
Las dos caras de enero (“The two faces of january”, 2014)
29 octubre 2014Las dos caras de enero es la adaptación de la novela del mismo título que Patricia Highsmith publicó en 1964 y supone el debut como director del reconocido guionista Hossein Amini (Driver, Blancanieves y la leyenda del cazador) que en esta ocasión también se ha encargado de escribir el guion. La película se estrenó en febrero de 2014 en la sección oficial del Festival de cine de Berlín.
Año 1962, una elegante y rica pareja estadounidense formada por el sofisticado Chester (Viggo Mortensen) y la joven Colette (Kirsten Dunst) se encuentra de vacaciones en Atenas. Visitando la Acrópolis conocen a Rydal (Oscar Isaac), un guía turístico de origen estadounidense que habla griego y usa su encanto para timar a las turistas ricas. Fascinado por la belleza de Colette y el carisma de Chester, Rydal acepta una invitación a cenar, lo que le llevará a verse envuelto en los turbos asuntos que Chester dejó pendientes en su país natal.
Hossein Amini ha sabido captar completamente la atmósfera de las clásicas novelas de suspense de los años cincuenta, el glamour, la elegancia, el engaño, la intriga, el triángulo amoroso o la fatalidad del destino, que envuelven la película con un aire de nostalgia y en la que se pueden observar claras influencias de Alfred Hitchcock. Una cinematografía poética, donde predominan los tonos crema y los bellos paisajes mediterráneos, que se complementa con la banda sonora del compositor Alberto Iglesias.
En el centro de la historia dos hombres imperfectos, Viggo Mortensen y Oscar Isaac, con bastantes puntos en común ya que ambos tienen su lado oscuro y trágico y han hecho de la estafa su forma de vida, eso sí, uno con más elegancia que el otro. Sobresaliente Viggo Mortensen (El Señor de los anillos) interpretando a un tipo enigmático y celoso en el que podemos percibir el deterioro físico que le supone esta aventura. Oscar Isaac (A propósito de Llewyn Davis) es el pequeño estafador que se siente atraído por la belleza de Colette y por su marido que le recuerda a un padre con el que, intuimos, tenía una difícil relación. Kirsten Dunst (Todas las cosas buenas) es la mujer fatal, a su pesar, es una parte importante para el desarrollo de los acontecimientos, aunque no llega a estar a la altura del magnetismo de las rubias protagonistas de Hitchcock.
Las dos caras de enero es un elegante thriller de suspense que nos deja una historia de pasión y sensibilidad. Su mejor baza es un gran reparto de actores carismáticos con buenas interpretaciones, una apuesta interesante.
Título original: The two faces of january.
Dirección: Hossein Amini.
Países: USA, Reino Unido y Francia.
Año: 2014.
Duración: 97 min.
Género: Drama, thriller.
Interpretación: Viggo Mortensen (Chester MacFarland), Kirsten Dunst (Colette), Oscar Isaac (Rydal), Daisy Bevan (Lauren), David Warshofsky, Nikos Mavrakis, Daisy Bevan, Aleifer Prometheus, Yigit Özsener, Socrates Alafouzos, James Sobol Kelly, Karayianni Margaux, Omiros Poulakis.
Guion: Hossein Amini, basado en la novela de Patricia Highsmith.
Producción: Eric Fellner, Robyn Slovo y Tom Sternberg.
Música: Alberto Iglesias.
Fotografía: Marcel Zyskind.
Montaje: Nicolas Chaudeurge.
Diseño de producción: Michael Carlin.
Vestuario: Steven Noble.
Distribuidora: Universal Pictures International Spain.
Calificación por edades: No recomendada para menores de 12 años.
Beatriz.
[…] varias de sus novelas de suspense, títulos como Extraños en un tren, El talento de Mr. Ripley o Las dos caras de enero. En 1952, sus editores se negaron a publicar la novela romántica El precio de la sal (The price […]
[…] han respetado para la adaptación cinematográfica. El guion es responsabilidad de Hossein Amini (Las dos caras de enero) mientras que la dirección corre a cargo de la directora británica Susanna White (La niñera […]
[…] presiones como para permitirse más retrasos por culpa de la segregación. Kristin Dunst (Las dos caras de enero) y Jim Parsons (Big Bang) tienen los roles más ingratos pues les toca representar ese racismo […]