
Dios mío, ¿pero qué te hemos hecho? (“Qu’est-ce qu’on a fait au bon Dieu?”, 2014)
4 marzo 2015Qu’est-ce qu’on a fait au bon Dieu? llega a nuestro país después de ser un auténtico fenómeno en la taquilla de toda Europa, con 12 millones de espectadores en Francia y 3,7 millones en Alemania. En España se estrenó hace unas semanas, todavía continua en cartelera y ya ha superado el millón de espectadores. Además la película recibió una nominación a los Premios Goya en la categoría de mejor película europea.
Claude y Marie Verneuil es un matrimonio muy tradicional de burgueses católicos y gaullistas (seguidores de Charles de Gaulle), padres de cuatro hijas y residentes en Chinon, una pequeña localidad francesa. Sus tres hijas mayores (Isabelle, Odile, Ségolene) se han casado con hijos de inmigrantes de distintas razas y religiones: Isabelle es abogada y está casada con Rachid, un abogado musulmán, Odile es dentista y está casada con David, un judío sefardí que actualmente está desempleado y Ségolene es pintora y está casada con Chao, un banquero chino.
Todas las esperanzas del matrimonio Verneuil para tener un yerno católico y francés, están puestas en Laure que, consciente de la responsabilidad, lleva saliendo en secreto más de una año con Charles y tiene miedo de presentárselo a sus padres. Charles es actor, católico y de origen francés, pero es de raza negra ya que su familia es de Costa de Marfil, una antigua colonia francesa. Laure y Charles se han comprometido y las dos familias se reúnen para preparar los detalles de la boda…
Es fácil entender el éxito de esta película, en Francia o aquí, la misma fórmula que hizo de Ocho apellidos vascos la película más taquillera del cine español, reírse de los tópicos, llevarlos al extremo y poner de manifiesto esas cosas que nos hacen diferentes y, a la vez, tan iguales. Porque no solo se pone de manifiesto el rechazo de los Verneuil hacía sus yernos extranjeros, también los propios cuñados tienen prejuicios los unos con los otros y se enfrentan entre ellos por los mismos motivos. El judío y el árabe siempre queriendo quedar uno por encima del otro, el judío que no lleva muy bien que los chinos sean el nuevo motor de la economía y todos considerando al actor negro inferior a ellos. También los dos consuegros que tienen identicos prejuicios a la hora de aceptar un yerno y una nuera de otra raza.
El ritmo es rápido, las secuencias cómicas y los gags visuales se suceden sin tregua, está llena de clichés tan reales como divertidos y no incide más en un colectivo que en otro, satiriza de todos por igual sin llegar a ser excesivamente cruel. A pesar de burlarse del racismo, la xenofobia, la intolerancia y la ignorancia, el tono de la comedia es suave y tiene un final feliz, quizás en la vida real la convivencia no es tan fácil.
Imágenes by Getty Images.
Divertida comedia multicultural que evidencia lo intransigentes que podemos ser a veces de forma inconsciente y otras muy conscientemente.
Título original: Qu’est-ce qu’on a fait au bon Dieu?
Dirección: Philippe de Chauveron.
País: Francia.
Año: 2014.
Duración: 97 min.
Género: Comedia.
Intérpretes: Christian Clavier, Chantal Lauby, Ary Abittan, Medi Sadoun, Frédérique Bel, Frédéric Chau, Elodie Fontan, Emilie Caen, Julia Piaton, Noom Diawara, Pascal Nzonzi.
Guion: Philippe de Chauveron y Guy Laurent.
Producción: Romain Rojtman.
Música: Marc Chouarain.
Fotografía: Vincent Mathias.
Montaje: Sandro Lavezzi.
Distribuidora: A Contracorrient Films.
Calificación por edades: Apta para todos los públicos.
Beatriz.
Me la apunto ahora mismo 😀
No te va a defraudar, Ascen.
Yo también creo que te va a gustar, me encantó el chino
[…] tópicos más manidos y transitando por lugares comunes que ya hemos visto en mejores películas (Dios mío, ¿pero qué te hemos hecho?, Ocho apellidos vascos, Los padres de ella…). Pese a todo consigue hacer reír, que sea más […]
[…] divertida familia Verneuil vuelve a los cines cinco años después del estreno de Dios mío, ¿pero qué te hemos hecho? Tras el mal trago que sufrieron los anticuados Claude y Marie cuando sus hijas se casaron con […]