Posts Tagged ‘Pedro Almodóvar’
8 abril 2019

El 8 de abril de 1999 se estrenaba en España Todo sobre mi madre, la decimotercera película del cineasta Pedro Almodóvar y la más exitosa de su carrera. Se trata de una coproducción entre España y Francia y es la primera vez que Almódovar abandona Madrid para rodar en Barcelona. La película resultó ser un éxito total de crítica y público, siendo la primera película española en ganar el Oscar y el Globo de Oro a mejor película en lengua extranjera, y la única en ganar estos dos galardones más el BAFTA. Además de ganar seis Premios Goya, incluyendo mejor película, director y actriz (Cecilia Roth).

Manuela es una enfermera argentina que trabaja de supervisora en la unidad de trasplantes de un hospital madrileño. Ha criado sola a su hijo Esteban, un adolescente que sueña con ser escritor. El día de su decimoséptimo cumpleaños, madre e hijo acuden a ver la representación teatral de Un tranvía llamado Deseo y esperan bajo la lluvia que salga del teatro Huma Rojo, la actriz protagonista a la que Esteban quiere pedir un autógrafo, pero Esteban es atropellado y muere. Después de acceder a donar los órganos de su hijo, Manuela viaja a Barcelona en busca del padre de Esteban al que no ve hace más de diecisiete años.
Read the rest of this entry ?
Publicado en Cine español, Drama | Etiquetado Alberto Iglesias, Antonia San Juan, Candela Peña, Carlos Lozano, Cayetana Guillén Cuervo, Cecilia Roth, Eloy Azorín, Fernando Fernán-Gómez, Fernando Guillén, Globos de Oro, homosexualidad, madre, Marisa Paredes, maternidad, Pedro Almodóvar, Penelope Cruz, Premios BAFTA, Premios Goya, Premios Oscar, Rosa María Sardà, SIDA, teatro, Toni Cantó | Leave a Comment »
9 septiembre 2016

Esta semana se ha hecho público que Julieta, la última película de Pedro Almodóvar, ha sido elegida por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España para representar a nuestro país en la 89 edición de los Premios Oscar. Algo que resulta motivo más que suficiente para repasar este melodrama materno-filial que supone la película número veinte en su filmografía y que cuenta con un guion del propio Almodóvar, basado en tres relatos de la Premio Nobel de literatura canadiense Alice Munro (Destino, Pronto y Silencio), incluidos en su libro Escapada publicado en 2004. La cinta tuvo su debut internacional en el Festival Internacional de Cine de Cannes de 2016, donde competía por la Palma de Oro.

Julieta está preparando todo para dejar Madrid y trasladarse a vivir a Portugal con su actual pareja. Pero un día se cruza por la calle con Bea, una vieja amiga de su hija Antía de la que no sabe nada hace años, Bea le cuenta que vio a Antía con sus tres hijos, por casualidad en viaje que hizo a Italia. Sobrepasada por la noticia, Julieta cancela sus planes, decide quedarse en Madrid y busca un piso en el mismo edificio donde vivió los últimos años que su hija y ella pasaron juntas. Allí se dedica a escribir una larga carta a su hija en la que expresa sus sentimientos de culpa, sus frustraciones, su dolor y sus ganas de volver a verla. También le cuenta destalles de cómo conoció a su padre y cómo eran sus vidas cuando Antía era pequeña.
Read the rest of this entry ?
Publicado en Cine español, Drama | Etiquetado Adriana Ugarte, Agustín Almodóvar, Alberto Iglesias, banda sonora, Bimba Bosé, cameos, Daniel Grao, Darío Grandinetti, David Delfín, Emma Suárez, familia, Festival de Cannes, flashback, Inma Cuesta, Mariam Bachir, Michelle Jenner, Nathalie Poza, Pedro Almodóvar, Pilar Castro, Priscilla Delgado, Rossy de Palma | Leave a Comment »
1 julio 2016

Estamos en plena semana de celebración del Día Internacional del Orgullo Gay (28 de junio), desde Kinefilia también queremos festejarlo con un listado de películas ambientadas en temas LGTB, historias sobre personas transgéneros, relaciones lésbicas u homosexuales. Ya os aviso que la lista es completamente subjetiva, seguro que echáis en falta alguna película (Mi nombre es Harvey Milk, Habitación en Roma, Carol, La chica danesa, Las aventuras de Priscilla, reina del desierto, Philadelphia, Brokeback Mountain, La vida de Adèle, Monster…) pero para no hacerlo muy largo he reducido la lista a diez títulos. Son estos:
10.- Los chicos están bien (The kids are all right, 2010)
Imagen © 2010 Antidote Films, Mandalay Vision y Gilbert Films.
Una pareja de lesbianas (Annette Bening y Julianne Moore) ven alterada su dinámica familiar cuando sus dos hijos adolescentes deciden conocer a su padre biológico (Mark Ruffalo). La película recibió cuatro nominaciones a los premios Oscars y dos a los Globos de Oro gracias a una historia conmovedora y divertida que os hará reflexionar sobre familias que creemos distintas a las nuestras, pero que de puertas para dentro son exactamente igual que cualquier otra, madres con hijos adolescentes con tiene los mismos miedos y las mismas inquietudes con el presente y el futuro de sus hijos que cualquier otra madre.
9.- Behind the candelabra (2013)
Imagen © 2013 Warner Bros.
Michael Douglas y Matt Damon altamente kitsch y gais dando vida al famoso artista y pianista estadounidense Liberace y su amante Scott Thorson, en una época de extravagancia y excesos en Las Vegas de finales de los años 70 y principios de los 80. Basada en el libro de memorias de este último, la película del director Steven Soderbergh nos sirve para descubrir al personaje y conocer como en aquella época los homosexuales estaban bien escondidos en sus armarios ya que les resulta inconcebible reconocer en público su verdadera condición sexual, algo que cambiará por completo la muerte de Rock Hudson y la llegada del SIDA. La película se llevó once Premios Emmy y es que lo mejor del largometraje son las magníficas interpretaciones de Douglas y Damon.
Read the rest of this entry ?
Publicado en Curiosidades | Etiquetado Annette Bening, Audrey Hepburn, Carmen Maura, Colin Firth, Eusebio Poncela, Felicity Huffman, Gus Van Sant, Hilary Swank, homosexualidad, Julianne Moore, Keanu Reeves, Matt Damon, Michael Douglas, nominaciones, Pedro Almodóvar, película de culto, películas, premios, River Phoenix, Shirley MacLaine, Steven Soderbergh, temática, Tom Ford | 1 Comment »
2 septiembre 2015

Relatos salvajes es una coproducción hispano argentina (la parte española la pone El deseo, la productora de los hermanos Almodóvar). Una bárbara propuesta compuesta de seis relatos cortos escritos y dirigidos por Damián Szifron, que mezclan el drama con la comedia negra más salvaje y que se convirtió en la película argentina más vista en su país durante el fin de semana de su estreno, la más taquillera de la historia del cine argentino y una de las producciones argentinas más exitosa en el terreno internacional.

Además ha recibió infinidad de premios, entre ellos el premio Goya a la mejor película hispanoamericana, el Premio José María Forqué al mejor largometraje latinoamericano y el premio del público a la mejor película europea en Festival de San Sebastián de 2014. Además estuvo nominada en los Premios Oscar (ganó la polaca Ida) y en los Satellite Awards en la categoría de mejor película de habla no inglesa y también optó a la Palma de Oro del Festival de Cannes de 2014 donde fue aclamada por el público.
Read the rest of this entry ?
Publicado en Cine español, Comedia | Etiquetado Agustín Almodóvar, Érica Rivas, Óscar Martínez, cortometraje, Damián Szifron, Darío Grandinetti, Julieta Zylberberg, Leonardo Sbaraglia, nominaciones, Pedro Almodóvar, premios, Premios Goya, Ricardo Darín, Rita Cortese, violencia | Leave a Comment »
10 diciembre 2013

El pasado sábado se celebró la entrega de galardones de la 26 edición de los Premios Europeos del Cine con una gala en la sala de prensa del Haus der Berliner Festspiele de Berlín que estuvo presentada por Anke Engelke. La gran triunfadora de la noche fue la película italiana La gran belleza que se ha hecho con los premios a la mejor película, mejor director, mejor actor y mejor montaje.
Otro de los protagonistas de la noche fue Pedro Almodóvar que recibió un premio a toda su trayectoria de manos de la actriz Noomi Rapace. Antes, subieron al escenario Rossy de Palma, Paz Vega, Elena Anaya, Carlos Areces, Raúl Arévalo, Javier Cámara, Hugo Silva, Miguel Ángel Silvestre, Blanca Suárez y Leonor Watling para recibir a Pedro Almodóvar cantándole I’m so excited, tema central de su película Los amantes pasajeros y título elegido para su estreno internacional. El director manchego tuvo su momento reivindicativo en el discurso de agradecimiento al acordarse de un gobierno que sabe “mostrarse sordo e insensible con las peticiones de sus ciudadanos”.

El palmarés completo de galardonados es el siguiente:
Read the rest of this entry ?
Publicado en Noticias, Premios | Etiquetado Anke Engelke, Berlín, Catherine Deneuve, cine europeo, edición, Ennio Morricone, François Ozon, gala, galardones, palmarés, Paolo Sorrentino, Pedro Almodóvar, premios, Toni Servillo, Veerle Baetens | 2 Comments »
5 agosto 2013

Dice un refrán que algo tendrá el agua cuando la bendicen y lo mismo pensaba yo cuando veía la última película de Pedro Almodóvar, con razón nadie habla bien de ella. Y es que la tan cacareada vuelta a la comedia de Almodóvar se ha quedado en una sucesión de excéntricas, surrealistas y obscenas escenas, con un trasfondo de crítica social a la actual situación política del país, que quiere, pero no puede.

Un avión despega del aeropuerto de Madrid rumbo a México DF, pero nada más empezar el vuelo, el piloto es alertado de un problema en el tren de aterrizaje por una negligencia del personal de tierra, les será imposible realizar un aterrizaje normal y lo más seguro es forzar un aterrizaje de emergencia. Por lo que el avión se ve obligado a sobrevolar el espacio aéreo peninsular para consumir el combustible, mientras encuentran un aeropuerto que les permita el aterrizaje forzoso. Por su parte, la tripulación tratará de mantener entretenidos a los pasajeros de la Clase Business, mientras que las azafatas de la clase turista han optado por drogar a los suyos y mantenerlos dormidos.
Read the rest of this entry ?
Publicado en Cine español, Comedia | Etiquetado Agustín Almodóvar, Alberto Iglesias, Antonio Banderas, Antonio de la Torre, Bárbara Santa-Cruz, Blanca Suárez, Carlos Areces, Carmen Machi, Cecilia Roth, David Delfín, Guillermo Toledo, Hugo Silva, Javier Cámara, Javier Mariscal, José Luis Torrijo, José María Yazpik, Laya Martí, Lola Dueñas, Miguel Ángel Silvestre, Paz Vega, Pedro Almodóvar, Penelope Cruz, Pepa Charro, Raúl Arévalo | 2 Comments »
20 febrero 2012

Como ya adelantamos, ayer domingo llegó la gran fiesta del cine español… y la gran triunfadora de esa fiesta fue: No habrá paz para los malvados, que se llevó 6 premios. Mejor película, mejor director, mejor actor (normal, con el guión lo único verdaderamente apreciable de este film) y mejor guion original, imponiéndose a las otras candidatas: La piel que habito, Blackthorn y La voz dormida.
Jose Coronado se alzó con el Goya como mejor intérprete masculino, arrebatándoselo al mismísimo Antonio Banderas. Grandes favoritos ambos. Elena Anaya por su parte, cumplió los pronósticos que le vaticinaban segura vencedora como mejor intérprete femenina.
Read the rest of this entry ?
Publicado en Noticias, Premios | Etiquetado Alberto Iglesias, Antonio Banderas, Cine español, Elena Anaya, Enrique Urbizu, Eva Hache, gala, galardones, Jan Cornet, José Coronado, Kike Maíllo, Lluís Homar, María León, Pedro Almodóvar, Premios Goya | 5 Comments »