h1

Under the skin (2013)

16 noviembre 2020

Jonathan Glazer dirige y coescribe (junto a Walter Campbell) esta libre adaptación de la novela de ciencia ficción de Under the skin que Michel Faber publicó en el año 2000. La película se estrenó en el Festival de Telluride de 2013 y llegó a las salas de casi todo el mundo en 2014. Excepto en nuestro país que solo se pudo ver en festivales como el de Sitges o el de Gijón, llegando al gran público en el verano de 2020 directamente en VOD. Under the skin ha recibido numerosos elogios y premios, aunque fue un auténtico fracaso en taquilla recaudando poco más de 7 millones de dólares cuando su presupuesto de producción era de 13,3 millones. A pesar de todo, se considera película de culto.

En Glasgow (Escocia), un motorista recupera el cuerpo inerte de mujer al borde de la carretera y lo lleva a la parte trasera de una furgoneta, donde otra mujer se pone su ropa. Esta mujer deambula por las calles de la ciudad en la furgoneta recogiendo a hombres solitarios a los que lleva a una casa en ruinas donde se sumergen en un abismo líquido de color negro. Hasta que un día parece tomar conciencia de su condición humana y eso la confunde.

La trama es extremadamente ambigua, en la novela original si se hace referencia expresa a que la mujer misteriosa es un extraterrestre pero en la cinta esto no sucede. Queda a criterio del espectador interpretar que está pasando. Vemos el mundo a través de la perspectiva de esta mujer que deambula por las calles de Glasgow, lo que nos deja momentos extraños e intrigantes pero también otros cercanos al documental y al voyerismo. El director grabó con cámara oculta las escenas en que Scarlett Johansson atrae a los hombres a la furgoneta, informándoles después de que se trataba de una película. Prácticamente sin diálogo, la fuerza del relato está en las potentes imágenes y los sonidos disonantes. Esto deja una película difícil y con evidentes problemas de ritmo, pero todo tiene un aire triste tan inquietante que el resultado es único, de eso no hay duda.

El trabajo de Scarlett Johansson es fascinante y magnético, una mujer seductora pero inquietantemente fría. Qué quiere y como llegó allí es algo que nunca sabremos, tan solo que llega un momento en que su percepción de la realidad cambia. Ver a Johansson resulta interesante en cualquier circunstancia, también en esta extraña película. Su diálogo es mínimo, basa toda su actuación en su cuerpo y en sus gestos, derrochando erotismo y resultando tan espeluznante como elegante. Aparece desnuda en más de una ocasión, pero si solo vais buscando esto, ya os digo que no os va a compensar.

Imágenes © Avalon.

Ciencia ficción y drama psicológico mezclados con audacia, la propuesta no es perfecta pero consigue crear una atmosfera provocadora y sugerente que puede interpretarse de distintas maneras y ser todas correctas.

Título original: Under the skin.
Dirección: Jonathan Glazer.
País: Reino Unido.
Año: 2013.
Duración: 108 min.
Género: Ciencia ficción, drama psicológico.
Intérpretes: Scarlett Johansson, Paul Brannigan, Robert J. Goodwin, Krystof Hádek, Scott Dymond, Michael Moreland, Jessica Mance, Jeremy McWilliams, Adam Pearson.
Guion: Walter Campbell, Jonathan Glazer. Basado en la novela de Michel Faber.
Música: Mica Levi.
Fotografía: Dan Landin.
Productora: Film4 Productions, Nick Wechsler Productions.
Distribuidora: Avalon.
Calificación por edades: No recomendada para menores de dieciséis años.

Beatriz.

Aquí puedes dejar tu comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.