h1

Soy Georgina (Docuserie de TV, 2022)

4 febrero 2022

Es posible que las plataformas estén produciendo docurealities de personajes (más o menos celebres e interesantes) por encima de sus posibilidades. Personalmente creo que el tema se les está yendo de las manos, pero he aquí que Netflix estrena un jueves una «docuserie» sobre Georgina Rodríguez y se coloca en tercera posición como lo más visto de la plataforma a nivel mundial ese fin de semana.

Si a estas alturas os estáis preguntando quien es Georgina Rodríguez os diré que en 2018 se convirtió en la española con más seguidores en Instagram. Como este tipo de récord es así de efímero, actualmente ha sido sobrepasada por las actrices Ester Expósito y Úrsula Corberó. Si superar los 30 millones de seguidores en una red social no os parece suficiente currículum, podría añadir que a mediados de 2016 comenzó una relación sentimental con el futbolista Cristiano Ronaldo y su vida cambió radicalmente.

Este docureality producido por Netflix pretende mostrar ese cambio y que conozcamos mejor a Georgina. Seis episodios de unos cuarenta minutos de duración en los que nos relata sus viajes en jet privado, su pasión por la moda y su lujoso estilo de vida. Algún aspecto más personal como reuniones con amigos, las vacaciones familiares o la crianza de los cuatro hijos que comparte con el futbolista (biológicos y por gestación subrogada). Se echan en falta escenas cotidianas de verdad, en familia, sin amigos ni nanys de por medio, menos postureo y más del día a día, por mucho que lleve a las cámaras detrás.

Si Georgina de verdad pretendía que la conociéramos mejor, me temo que no lo ha conseguido. Esperaba encontrar algo parecido al reality de las Kardashian (Keeping up with the Kardashians) que me resulta de lo más divertido, pero el tono de Soy Georgina es más serio. A pesar de estar todo muy producido y medido, las Kardashian parecen salidas de una salvaje sitcom, mientras que lo de Georgina se siente completamente impostado. En su favor diré que me parece que Gio tiene la cabeza en su sitio. Gestionar el pelotazo que pegó con tan solo 22 años no debe ser nada fácil y perder la cabeza entre tanto lujo sería hasta comprensible.

Imágenes © Netflix.

Documental que derrocha materialismo y superficialidad, resulta difícil empatizar con ella aunque haya hecho realidad el sueño de dejar de ser Cenicienta y convertirse en Princesa. Mucho más disfrutable si no te lo tomas en serio.

Título original: Soy Georgina.
Título internacional: I am Georgina.
Dirección: David Huergo.
País: España.
Año: 2022.
Duración: 40 min.
Género: Documental.
Intervenciones de: Georgina Rodríguez, Cristiano Ronaldo, Ivana Rodríguez, Sara Lores, Edu Aguirre, Andrea Arellano, Ramón Jordana.
Música: Cecilio Sánchez Márquez.
Fotografía: Andria Guardilo Rius.
Productora: Komodo.
Distribuidora: Netflix.
Calificación por edades: No recomendada para menores de siete años.

Beatriz.

Aquí puedes dejar tu comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.