h1

Chicos buenos («Good boys», 2019)

10 abril 2020

El escritor y productor Gene Stupnitsky forma un equipo muy productivo con Lee Eisenberg, juntos fundaron Quantity Entertainment y son los responsables de los guiones de series como The office o Hello Ladies y películas como Año cero (2009) y Bad teacher (2011). Su primer largometraje como director es Chicos buenos, una comedia escrita por él y Eisenberg en la que Seth Rogen y Evan Goldberg ejercen de productores ejecutivos. La película fue bien recibida por la crítica y consiguió una recaudación mundial de más de 110 millones de dólares, cuando su presupuesto era de tan solo 20 millones.

Max, Lucas y Thor son tres amigos que inician su último año de primaria (sexto grado), cada uno con sus propios dilemas personales. Lucas acaba de descubrir que sus padres se están divorciando, Max está enamorado de una compañera de clase y a Thor le gusta cantar, aunque sea objeto de las burlas de sus compañeros. Los chicos cogen sin permiso el moderno dron del padre de Max para espiar a su vecina Hannah y así aprender a besar para poder ir a la fiesta de besos a la que les han invitado. Su plan sale mal y termina con el dron destrozado y los chicos con las drogas de Hannah. Intentando conseguir un nuevo dron y entregar las drogas a la policía se meterán en más líos aún.

Que no os engañe ver que esta película está protagonizada por tres niños de once años, no se trata de una película para niños, ni mucho menos. De hecho, su edad recomendada es más de dieciséis años y es que su humor alocado está lleno de palabrotas, dobles sentidos de connotación sexual y malentendidos de mal gusto a base de exagerar la inocencia de los chicos y su desconocimiento sexual. Si os gusta ese tipo de humor podéis pasar un rato entretenido, personalmente me resulta poco inspirador, falla en el tono y en el ritmo, los chistes son repetitivos y ver a los chicos decir palabrotas puede divertir al principio, pero termina cansando.

Jacob Tremblay (Max), Keith L. Williams (Lucas) y Brady Noon (Thor) son los tres jóvenes protagonistas, os sonaran las caras de los tres de series y películas donde su talento no se siente tan desaprovechado. Pese a todo su química es buena, aunque sus personajes no sean modelos a seguir. Entre los adultos, destacar la presencia de Will Forte (padre de Max), Lil Rel Howery (padre de Lucas) y Retta (madre de Lucas) que os sacaran alguna sonrisa, así como Sam Richardson (policía) y Stephen Merchant como un perturbador coleccionista que contacta con los chicos.

Imágenes © Universal Pictures.

Risas fáciles a base de drogas, sexo y malentendidos para adultos pero protagonizados por preadolescentes. Un guion poco inspirado para todo el talento que hay delante y detrás de las cámaras.

Título original: Good boys.
Dirección: Gene Stupnitsky.
País: EE.UU.
Año: 2019.
Duración: 95 min.
Género: Comedia.
Intérpretes: Jacob Tremblay, Keith L. Williams, Brady Noon, Will Forte, Molly Gordon, Midori Francis, Retta, Josh Caras, Lil Rel Howery, Izaac Wang, Millie Davis, Chance Hurstfield, Mariessa Portelance, Michaela Watkins, Sam Richardson, Stephen Merchant, Enid-Raye Adams, Benita Ha, Ian Hawes, Maja Aro, Sean Quan, Vicky Lambert, Nevis Unipan, Cody Davis, Craig Haas.
Guion: Lee Eisenberg, Gene Stupnitsky.
Música: Lyle Workman.
Fotografía: Jonathan Furmanski.
Productora: Good Universe, Point Grey Pictures, Universal Pictures.
Distribuidora: Universal Pictures International Spain.
Calificación por edades: No recomendada para menores de dieciséis años.

Beatriz.

Aquí puedes dejar tu comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.