h1

El niño con el pijama de rayas («The boy in the striped pyjamas», 2008)

25 enero 2014

El niño con el pijama de rayas (The boy in the striped pyjamas)

El niño con el pijama de rayas es la adaptación cinematográfica de la novela homónima del irlandés John Boyne de 2006, que en 2007 y 2008 fue el libro más vendido del año en España. Nos muestra la tierna visión de un niño de ocho años del holocausto nazi. La película fue presentada en la 56ª edición del Festival de Cine de San Sebastián en septiembre de 2008.

Asa Butterfield es Bruno

Bruno vive feliz en Berlín con sus padres y su hermana, jugando en la calle con sus amigos y sin mayores preocupaciones. Cuando su padre es ascendido a Comandante le asignan un nuevo destino y toda la familia se traslada a Auschwitz. A Bruno no le gusta nada la nueva casa, está aislada, no hay vecinos, ni nadie con quien poder jugar, ya que su hermana Gretel está más interesada en los jóvenes oficiales al mando de su padre, además le prohíben jugar en el jardín trasero. Pero un día Bruno decide salir a explorar que hay más allá del jardín trasero y después de mucho andar llega a una valla de alambre de espino donde ve a un niño al otro lado, Shmuel, con el que comienza a hablar. Bruno se escapa todos los días para hablar y jugar con el niño, que le espera siempre al otro lado de la valla. Un día Shmuel le cuenta que está triste pues su padre ha desaparecido y Bruno no duda en cruzar la alambrada para ayudarle a encontrar a su padre…

El niño con el pijama de rayas

Me parece excepcional la manera en que, tanto el libro como la película, sugiere lo que está pasando, sin apenas mostrar nada, todos somos conscientes de que se trata, no es necesario verlo para sentir su presencia. Bruno es un niño de familia acomodada, que vive en su pequeña burbuja protegido por sus padres y no tiene elementos con que comparar lo que ve. Para él una casa apartada en el campo es una granja y gente vestida con ropas sencillas y holgadas son personas en pijama, él sabe lo que ve, pero no tiene elementos de juicio para enmarcarlo en el contexto histórico que vive. Al intento de su tutor de aleccionarle sobre los judíos, Bruno tiene su propia opinión y no entiende esa obsesión contra ellos. Incluso su madre se sorprende cuando descubre que el humo negro que sale de las chimeneas del campamento pertenece a la incineración de cuerpos y decide que ella y los niños deben volver a Berlín. Me encanta que sea la mirada de Bruno la que nos cuente lo que ocurre, lo que hace destacar más la falta de humanidad del momento histórico.

Bruno y su madre

Si bien la historia es tierna, sensible y bastante melodramática, también hay que decir que es predecible, o yo por lo menos lo vi venir, y me refiero a cuando leí el libro, la película la vi después. He de decir que hay pocas diferencias, la adaptación es bastante fiel, lo único el actor elegido para interpretar al niño judío, es demasiado normal, en el libro insisten mucho en que está demacrado y excesivamente delgado que sus manos eran puro hueso, bueno, descripción normal dentro de su condición de prisionero en un campo de concentración. Jack Scanlon, el actor que interpreta al niño tiene mofletes y las manos regordetas, podían haber buscado uno más delgado.

Jack Scanlon es Shamuel

Para interpretar a Bruno, el elegido es el joven Asa Butterfield, un niño muy expresivo de grandes ojos azules que lleva una carrera impresionante, su siguiente película fue La invención de Hugo de Martin Scorsese y el año pasado protagonizó El juego de Ender. Vera Farmiga (Up in the air, Bates Motel) interpreta a su madre, una mujer muy en desacuerdo con lo que sucede en su entorno y que poco a poco va consiguiendo el valor para plantar cara a su marido. Destacar la presencia de Rupert Friend, un perfecto desconocido para mí cuando vi la película, al que ahora conozco bien tras verle como Peter Quinn en la serie Homeland.

Rupert Friend es el teniente Kotler

Una historia más de la Segunda Guerra Mundial, esta vez contada desde el punto de vista de un niño, con un final tan descorazonador como impactante.

Título original: The boy in the striped pyjamas.
Dirección: Mark Herman.
Países: Reino Unido y USA.
Año: 2008.
Duración: 96 min.
Género: Drama.
Intérpretes: Asa Butterfield (Bruno), Vera Farmiga (la madre), David Thewlis (el padre), Jack Scanlon (Shmuel), Amber Beattie (Gretel), Richard Johnson (el abuelo), Shelia Hancock (la abuela), Rupert Friend (teniente Kotler), David Hayman (Pavel), Jim Norton (Herr Liszt), Cara Horgan (Maria).
Guion: John Boyne y Mark Herman, basado en la novela de John Boyne.
Producción: David Heyman.
Música: James Horner.
Fotografía: Benoît Delhomme.
Montaje: Michael Ellis.
Diseño de producción: Martin Childs.
Vestuario: Natalie Ward.
Calificación por edades: No recomendada para menores de siete años.

Beatriz.

Un comentario

  1. […] Cuenta Mario Casas que perdió unos 12 kilos para interpretar a Boix, el sacrificio ha merecido la pena pues su trabajo es excelente. Mario ya ha demostrado en más de una ocasión de lo que es capaz como actor cuando tiene buen material con el que trabajar. Muy buen trabajo también el de los actores que interpretan a los soldados alemanes (Richard van Weyden, Stefan Weinert…) su presencia siempre es amenazadora. El reparto español lo completan actores como Alain Hernández, Adrià Salazar, Emilio Gavira y Macarena Gómez. La película se rodó en Tarrasa y Budapest, en esta última ciudad se aprovecharon los decorados usados en El niño con el pijama de rayas (2008). […]



Aquí puedes dejar tu comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.