h1

Los Angeles river

28 octubre 2013

Los Angeles river

Resulta curioso como lugares que (aún) no he tenido la suerte de visitar, me resultan completamente familiares e identificables cuando los veo retratados en la gran pantalla y es que han sido escenario de infinidad de películas. Uno de esos lugares es el seco lecho del río de Los Ángeles, sobre todo la parte que se encuentra canalizada, que se usa principalmente como canal para el control de inundaciones, y que debido a su proximidad con Hollywood y a que gran parte del año apenas lleva caudal, se ha convertido en la ubicación perfecta para rodar todo tipo de persecuciones.

Chinatown

La película más antigua en la que recuerdo haber visto el río de Los Ángeles es Chinatown (1974), cuyo trasfondo son las disputas por el agua del sur de California en la década de 1930. La más reciente, una cinta de animación de DreamWorks, Turbo, en la que hemos podido ver como el caracol protagonista adquiere sus poderes al colarse en el motor de un coche, y como no podía ser de otra manera, ese coche estaba disputando una carrera callejera en Los Angeles river. Pero en mi memoria, si hay una película representativa del río de Los Ángeles es, sin ninguna duda, Grease (1978) y esa carrera por el canal entre Danny Zuko y Leo «Cara de cráter».

Grease

El río de Los Ángeles es el lugar ideal para rodar huidas y persecuciones, las hemos visto de todo tipo desde el helicóptero de El trueno azul (Blue thunder, 1983) perseguido por otro helicóptero de la policía, los Mini Cooper de Mark Wahlberg y Charlize Theron en The italian job (2003), Nicolas Cage y el clásico Ford Mustang Shelby perseguido por la policía en 60 segundos (Gone in 60 seconds, 2000) o el Autobot Bumblebee intentando proteger a Shia LaBeouf de los militares en Transformers (2007). También persecuciones a pie, como la de Keanu Reeves tras Patrick Swayze y su careta de Ronald Regan en Le llaman Bodhi (Point break, 1991). Inolvidable Arnold Schwarzenegger a lomos de una Harley-Davidson consiguiendo salvar al joven John Connor del malvado T-1000 encarnado por Robert Patrick en Terminator 2 (1991).

Terminator 2: el juicio final

Pero no solo en películas ambientadas en el siglo XX, también en el futuro, así hemos podido ver como LA river no ha cambiado mucho y en el año 2169 sigue teniendo un aspecto parecido. Así podíamos ver a los protagonistas de In time recorrer las distintas fronteras de una distópica ciudad de Los Ángeles y, un poco creíble, accidente del descapotable en el que huían Justin Timberlake y Amanda Seyfried.

In time

Pero si nuestro conductor es Ryan Gosling y la película es Drive, se puede encontrar la belleza en los lugares más insospechados, y así los bloques de hormigón del río pueden ser el escenario perfecto para un paseo romántico-familiar en compañía de tu vecina y su hijo, y si de fondo se escuchan los sintetizadores de College y el tema A real hero, el resultado es hipnótico y evocador. En Driver pudimos ver la parte canalizada del río, como en tantas otras películas pero además, pudimos ver otra parte menos retratada, con árboles y un verdadero río, con agua fluyendo, no estancada.

Drive

Drive

Beatriz.

Aquí puedes dejar tu comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.