h1

Indiana Jones y el dial del destino («Indiana Jones and the dial of destiny», 2023)

30 junio 2023

Quien nos iba a decir que 42 años después del estreno de En busca del arca perdida (1981) y con un Harrison Ford octogenario se iba a estrenar una nueva aventura de nuestro arqueólogo favorito. Pero el caso es que en estas estamos, hablando de la quinta y última entrega de las aventuras del doctor Henry Jones Jr. que lleva por título Indiana Jones y el dial del destino. Una película de acción y aventuras tremendamente entretenida que juega bien la baza de la nostalgia y consigue despedir al personaje con la dignidad que merece.

Verano del 1969, el doctor Jones se ha separado de su esposa Marion y se prepara para retirarse como profesor universitario cuando recibe la visita de su ahijada Helena Shaw, hija de su amigo Basil. Helena está interesada encontrar la parte del mecanismo de Anticitera, ideado por Arquímedes, que su padre y Jones consiguieron salvar del expolio nazi en 1944. Basil estuvo obsesionado con encontrar la parte que faltaba para completar el mecanismo pues el dispositivo es capaz de predecir fisuras temporales, pero Jones lo ha ocultado todos estos años para evitar que alguien lo use de forma inadecuada. Voller, un antiguo nazi que ahora trabaja para la NASA con una nueva identidad, también está tratando de recuperar la Anticitera. Jones y Helena trataran de impedir que recupere ambas partes y pueda utilizarlas.

Indiana Jones y el dial del destino es la única película de la franquicia que no está dirigida por Steven Spielberg ni escrita por George Lucas, en esta ocasión ambos actúan tan solo como productores ejecutivos. Eso no impide que todo de esta película se sienta familiar, seguimos jugando en casa. Tenemos la maravillosa banda sonora de John Williams, trepidantes escenas de acción, aventuras por diversos países, una reliquia con poderes extraordinarios, nazis queriendo conseguirla y la presencia de Harrison Ford de manera omnipresente en todo el metraje, aportando al personaje ese carisma y sentido del humor que solo él puede darnos.

El ritmo frenético y el buen trabajo con la cámara en las escenas de acción hacen que las más de dos horas y media de duración resulten entretenidas y divertidas. Todo está en el sitio correcto pero no termina de ser memorable, algo que no la convierte en una mala película, es puro entretenimiento, sin ninguna duda. En la escena de apertura (ambientada en 1944 con Jones y Basil quitándole una parte del mecanismo de Anticitera a los nazis) los rostros de los personajes están rejuvenecidos de manera digital para que aparenten 25 años menos. Se han utilizado varias técnicas incluido un nuevo software de Industrial Light & Magic que usó imágenes de archivo de los actores (Harrison Ford, Toby Jones y Mads Mikkelsen) y las superpuso con captura de movimiento actual. El resultado es fascinante, completamente natural.

Harrison Ford tenía 78 años cuando comenzó el rodaje de la cinta en el verano de 2021, cuando se estrene estará a un par de semanas de cumplir 81 años. El actor está en plena forma, los guionistas han sido inteligentes y no han ideado escenas imposibles así que su rendimiento como octogenario héroe de acción es satisfactorio. El carisma natural del actor y el cariño que le tenemos al personaje suplen el resto. Phoebe Waller-Bridge resulta ser la perfecta compañera de aventuras de Indiana, su personaje es valiente, atrevida, entusiasta y es el perfecto reflejo de su padrino. La química de ambos actores brilla cuando el guion incide en destacar esas semejanzas.

Mads Mikkelsen interpreta a la perfección a este nazi reconvertido en ingeniero de la NASA obsesionado con la Anticitera. Nuestro Antonio Banderas tiene un pequeño papel como el capitán de un barco y viejo amigo de Jones, mientras que el infalible Toby Jones interpreta a Basil, el padre de Helena. John Rhys-Davies repite como Sallah que ha emigrado a Estados Unidos y trabaja como taxista. Recordareis que Sallah ayudó a Jones a encontrar el Arca de la Alianza en 1936 (En busca del arca perdida) y el Santo Grial en 1938 (Indiana Jones y la última cruzada). También repite Karen Allen, la mítica Marion de la primera entrega y esposa de Jones, que regreso a la franquicia en 2008 con Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal.

Imágenes © Walt Disney Pictures.

Divertida e ingeniosa película de aventuras que ha sabido captar la esencia de su mítico personaje aunque Steven Spielberg ya no esté al mando. Toda una honrosa y nostálgica despedida del personaje.

Título original: Indiana Jones and the dial of destiny.
Dirección: James Mangold.
País: EE.UU.
Año: 2023.
Duración: 154 min.
Género: Aventuras, acción.
Intérpretes: Harrison Ford, Phoebe Waller-Bridge, Antonio Banderas, Toby Jones, Boyd Holbrook, Ethann Isidore, Mads Mikkelsen, John Rhys-Davies, Karen Allen, Shaunette Renée Wilson, Thomas Kretschmann, Olivier Richters, Mark Killeen, Nasser Memarzia.
Guion: Jez Butterworth, John-Henry Butterworth, James Mangold. Personajes de George Lucas y Philip Kaufman.
Música: John Williams.
Fotografía: Phedon Papamichael.
Productoras: Amblin Entertainment, Lucasfilm, Paramount Pictures.
Distribuidora: Walt Disney Pictures.
Calificación por edades: No recomendada para menores de doce años.

Beatriz.

Aquí puedes dejar tu comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.