h1

El discurso del rey («The king’s speech», 2010)

16 octubre 2013

El discurso del rey ("The king’s speech")

El discurso del rey está basada en la historia real del padre de la actual reina de Inglaterra (Isabel II), unos acontecimientos que el guionista David Seidler conoció en su juventud, cuando trataba su propia tartamudez. Seidler empezó a trabajar en el guion en 1980 y se llegó a entrevistar con la viuda del rey Jorge VI, por aquel entonces conocida cómo la reina madre, que aprobó el proyecto, pero puso una condición, no se podía estrenar hasta que ella falleciera. Algo que no se produjo hasta 30 años después, en 2002 unos meses antes de cumplir los 102 años. Lo cierto es que la reina madre, allá donde esté, puede sentirse muy contenta con el proyecto, pues tanto su figura, como la de su marido son recreadas con mucho respeto, además la cinta ha tenido un gran éxito comercial, ha recibido buenas críticas y tuvo doce nominaciones a los Premios Oscar, entre otros muchos premios.

Colin Firth y Helena Bonham-Carter

El príncipe Alberto del Reino Unido (Colin Firth), duque de York, segundo hijo de Jorge V y segundo en la línea de sucesión, tartamudea cuando tiene que hablar en público. Su esposa Isabel (Helena Bonham-Carter) ha oído hablar de un terapeuta australiano que trabaja en Londres y convence a su marido para que vaya a visitarlo e intente corregir su problema. Durante su primera sesión con el logopeda, Lionel Logue (Geoffrey Rush), descubre a un tipo excéntrico que usa métodos poco ortodoxos y que trata al duque con una familiaridad que no gusta a Alberto que termina por abandonar la terapia. Pero el rey Jorge V (Michael Gambon) muere en 1936 y sube al trono el hermano mayor de Alberto como Eduardo VIII, poco preocupado por los asuntos de la corona y envuelto en un escándalo por su intención de casarse con Wallis Simpson (Eve Best), una estadounidense, aún casada legalmente con su segundo marido. El rey, como cabeza de la Iglesia Anglicana, no puede casarse con una mujer divorciada. Mientras Alberto, animado por su esposa, acude de nuevo a terapia con el logopeda y poco a poco va logrando superar sus miedos.

Geoffrey Rush, Colin Firth y Derek Jacobi

Eduardo VIII abdica del trono para casarse con Wallis Simpson y Alberto accede al trono como Jorge VI. En este tiempo Lionel y Alberto se han hecho amigos y Eduardo quiere que Lionel esté presente en la ceremonia de la coronación y le ayude a supervisarlo todo, lo que le pone en el punto de mira de los consejeros del rey, especialmente el arzobispo de Canterbury (Derek Jacobi) que descubre que Logue no posee estudios y le tachan de fraude. Logue explica al rey que él nunca se ha presentado como médico y que fue el propio rey quien acudió a su consulta de profesor de locución, campo en el que tiene un gran prestigio después de ayudar a recuperar el habla a los soldados australianos que volvían con traumas del frente de la guerra. Logue dará al rey la confianza y el apoyo necesario para que sus discursos radiofónicos durante la II Guerra Mundial tuvieran la fuerza y la esperanza que la población necesitaba en esos momentos tan críticos de la historia.

Colin Firth y Geoffrey Rush

Como bien nos recuerda un cartel al finalizar la película, los discursos del rey Jorge VI durante la II Guerra Mundial fueron decisivos infundiendo ánimo a los ciudadanos y elevando la moral de las tropas, el rey se convirtió en una figura clave y fue capaz de conducir el país con valentía contra los nazis, transmitiendo optimismo; recordad que los carteles de «Keep calm and carry on» son de esta época y eran auténticos mensajes del rey. Las pequeñas inexactitudes históricas que pueda contener el largometraje no deben restar méritos a esta historia de superación personal de un hombre tranquilo y modesto que supo convertirse en el líder que su pueblo necesitaba en tiempos tan difíciles.

Colin Firth y Geoffrey Rush

Hay muchos motivos para recomendar El discurso del rey, primero las obvias, como la excelente interpretación de Colin Firth, que de nuevo demuestra lo gran actor que es y hace que parezca fácil retratar a un personaje inseguro y vacilante que a la vez es ambicioso y está decidido a superarse. Lo mismo puede decirse de ese otro animal cinematográfico que es Geoffrey Rush, que aquí se muestra divertido e inspirador. Para Helena Bonham-Carter puede que está sea su mejor interpretación en años, curioso verla vestida de persona normal (lo que era normal a principios del siglo XX, claro), y demostrando que hay vida más allá de Tim Burton.

Colin Firth es el rey Jorge VI

Pero no solo tiene grandes actuaciones, también unos buenos diálogos con muchas escenas divertidas, pero también momentos tiernos. Unos decorados estupendos que consiguen retratar muy bien la época, desde los fastuosos palacios a la desaliñada consulta del logopeda, el exquisito vestuario, la fotografía en tonos cálidos y esos encuadres en pasillos y espacios pequeños que nos hacen sentir la misma angustia, el agobio y el miedo escénico que sufre el protagonista. Cada detalle está escogido con un extremo cuidado para reforzar esa sensación de opresión y malestar que siente el rey hablando en público, como los primeros planos que nos hacen ver un micrófono gigantesco y un pequeño hombre detrás.

Colin Firth es el rey Jorge VI

En definitiva, una impresionante película bien merecedora de cuatro Premios Oscar, mejor película, mejor director para Tom Hooper, mejor actor para Colin Firth y mejor guion original para David Seidler, que no os podéis perder.

Título original: The king’s speech.
Dirección: Tom Hooper.
País: Reino Unido.
Año: 2010.
Duración: 118 min.
Género: Drama histórico.
Interpretación: Colin Firth (Bertie, rey Jorge VI), Geoffrey Rush (Lionel Logue), Helena Bonham-Carter (reina Isabel), Guy Pearce (rey Eduardo VIII), Jennifer Ehle (Myrtle Logue), Derek Jacobi (Cosmo Lang), Michael Gambon (Jorge V), Timothy Spall (Winston Churchill), Anthony Andrews (Stanley Baldwin).
Guion: David Seidler.
Producción: Iain Canning, Emile Sherman y Gareth Unwin.
Música: Alexandre Desplat.
Fotografía: Danny Cohen.
Montaje: Tariq Anwar.
Diseño de producción: Eve Stewart.
Vestuario: Jenny Beavan.
Distribuidora: DeAPlaneta.
Calificación por edades: Apta para todos los públicos.

Beatriz.

7 comentarios

  1. […] para la gran pantalla fue este, al año siguiente consiguió un Oscar como mejor director gracias a El discurso del rey y en 2012 se encargó de la adaptación de Los miserables. Para interpretar al brillante y […]


  2. […] he mostrado aquí mi devoción por Colin Firth con anterioridad (El discurso del rey, Un hombre soltero), de nuevo vuelve a desplegar todo su encanto de caballero inglés, elegante, […]


  3. […] Madden (Juego de tronos) que sorprende con su bonita sonrisa. También podemos ver a Derek Jacobi (El discurso del rey) como el Rey, Stellan Skarsgård (El médico) como el Gran Duque, Hayley Atwell (Agente Carter) […]


  4. […] título (The danish girl) que publicó en el año 2000 David Ebershoff, el oscarizado Tom Hooper (El discurso del rey) recrea la historia de los artistas Einar y Gerda Wegener, sobre todo la evolución personal de […]


  5. […] vengativo ex Kingsman y Sophie Cookson como Roxy, la compañera de Eggsy. ¡Ah! y Colin Firth (El discurso del rey) que está vivo y sufren de […]


  6. […] de los Banks, y Meryl Streep (Ricki) a la excéntrica prima Topsy. A mi admirado Colin Firth (El discurso del rey) le toca el papel de villano, como el nuevo director del banco. Además cuenta con la breve […]


  7. […] Imagen destacada – Fuente: “Kinefilia“. […]



Aquí puedes dejar tu comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.