h1

El club de los poetas muertos («Dead poets society», 1989)

18 agosto 2014

El club de los poetas muertos (Dead poets society)

La semana pasada era encontrado muerto en su domicilio, en California, el genial Robin Williams, ganador de un Oscar al mejor actor de reparto por El indomable Will Hunting. Parece que Williams, de 63 años de edad, estaba pasando por una profunda depresión y las autoridades barajan el suicidio como la probable causa de su muerte. Desde Kinefilia queremos rendirle un merecido homenaje recordando una de sus mejores interpretaciones, el antológico profesor John Keating de El club de los poetas muertos.

Robin Williams es el profesor John Keating

Año 1959, el tímido Todd Anderson (Ethan Hawke) es enviado por sus padres a la Academia Welton, un estricto y conservador internado de Nueva Inglaterra, donde siente la presión de tener que estar a la altura de la reputación de su hermano mayor. Su compañero de cuarto es Neil (Robert Sean Leonard), un estudiante brillante y popular pero incapaz de enfrentarse a su dominante padre que le obliga a ser médico cuando él disfruta con la interpretación. Todd, Neil y sus compañeros de clase se ven sorprendidos por John Keating (Robin Williams), el profesor de literatura, que con métodos poco convencionales y valiéndose de la poesía, incita a sus alumnos a tomar sus propias decisiones, a revelarse contra las normas que consideren injustas, a pensar libremente y la importancia de luchar por alcanzar los sueños. Con él aprenderán el significado de carpe diem, aprovechando con intensidad cada momento, aunque el precio para alguno de ellos puede ser muy alto.

El club de los poetas muertos

Poco se puede decir sobre esta película que no se haya dicho ya, este Club de los poetas muertos se ha convertido en un clásico moderno, gracias a un excelente guion y a unas grandes actuaciones pero, sobre todo, por su inolvidable mensaje: «Carpe diem». Con ella aprendimos que la poesía puede ser divertida e inspiradora, una visión romántica sobre el poder de las palabras que sigue vigente, la historia sigue siendo buena y ha resistido bien el paso del tiempo. Porque antes de que Apple utilizará el famoso poema de Walt Whitman, Oh me! oh life!, para su campaña del iPad Air, mi generación ya se había inspirado con él al escucharlo en boca del profesor Keating:

Que tú estás aquí, que existe la vida y la identidad.
Que prosigue el poderoso drama,
y que tú puedes contribuir con un verso.
Que prosigue el poderoso drama,
y que tú puedes contribuir con un verso.

¿Cuál será su verso?

El club de los poetas muertos

Excelente Robin Williams, nadie mejor que él para encarnar a tan peculiar profesor y que siga pareciendo creíble, siempre luciendo una sonrisa tranquilizadora para sus alumnos cuando estos le plantean algún problema vital, es el héroe que los chicos necesitan.  Entre el grupo de los alumnos hay que destacar más de una buena actuación, un grupo de futuras estrellas en los inicios de sus respectivas carreras. En primer lugar Robert Sean Leonard, las nuevas generaciones le conocerán como el doctor Wilson en la serie House, está fue una de sus primeras interpretaciones y la que proporciono cierto reconocimiento, es el verdadero protagonista de esta historia. También Ethan Hawke, Josh Charles, Gale Hansen, Dylan Kussman, Allelon Ruggiero y James Waterston resultan muy creíbles como estudiantes y amigos dispuestos a romper con la conformidad y el conservadurismo.

Robert Sean Leonard es Neil

El club de los poetas muertos inspiró a los jóvenes de una generación y también dio un impulso a las humanidades, ganó un Oscar en 1990 al mejor guion original y tres nominaciones más (mejor película, mejor director y mejor actor principal para Robin Williams). Una película imprescindible.

Título original: Dead poets society.
Director: Peter Weir.
País: EE.UU.
Año: 1989.
Duración: 124 min.
Género: Drama.
Intérpretes: Robin Williams, Robert Sean Leonard, Ethan Hawke, Josh Charles, Dylan Kussman, Gale Hansen, James Waterston, Allelon Ruggiero, Norman Lloyd, Kurtwood Smith, Melora Walters, Welker White, John Cunningham, Debra Mooney, Lara Flynn Boyle.
Guion: Tom Schulman.
Fotografía: John Seale.
Música: Maurice Jarre.
Productora: Touchstone Pictures / Silver Screen Partners IV.
Calificación por edades: No recomendada para menores de trece años.

Beatriz.

2 comentarios

  1. […] escribió y coprodujo El show de Truman, una sátira de ciencia ficción dirigida por Peter Weir (El club de los poetas muertos) y protagonizada por Jim Carrey. La película ganó tres Premios BAFTA (mejor director, diseño de […]


  2. […] estrella de la función es el desaparecido Robin Williams (El club de los poetas muertos), su dinamismo y carisma ayudan a que la película sea amena, divertida y con mucho […]



Aquí puedes dejar tu comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.