h1

La espía roja («Red Joan», 2018)

23 septiembre 2019

Más de veinte años llevaba Trevor Nunn sin dirigir una película, desde Noche de reyes (Twelfth night, 1996), centrado más en su faceta de productor y director de teatro. Para su vuelta a elegido La espía roja, basada en la novela Red Joan escrita por Jennie Rooney e inspirada libremente en la vida real de Melita Norwood, una funcionaria británica que proporcionó secretos de estado a la KGB. La película tuvo su estreno mundial en el Festival Internacional de Cine de Toronto de 2018 y tuvo un paso discreto por las salas.

Año 2000, unos agentes del MI5 visitan a Joan Stanley, una encantadora octogenaria, acusándola de haber proporcionado en el pasado información clasificada a la Rusia comunista. Durante el interrogatorio, Joan recordará el año 1938 cuando estudiaba física en la Universidad de Cambridge y se enamoró de Leo Galich, un joven comunista. Durante la Segunda Guerra Mundial, Joan trabajaba para el gobierno en un proyecto secreto de investigación nuclear, Leo volvió a contactar con ella para pedirle que le informara sobre su trabajo con bombas nucleares. Joan estaba convencida que el mundo estaba al borde de una guerra nuclear y creía que si los rusos también disponían de sus propias bombas nucleares, las fuerzas estarían igualadas y, así, se evitaría una catástrofe mundial.

La historia de esta película es curiosa e interesante, la narrativa presenta dos líneas temporales distintas protagonizadas por dos actrices soberbias. Por una lado Judi Dench interpretando a la anciana Joan, en el presente, y por otro Sophie Cookson en los distintos flashbacks que nos trasladan a los años 30 y 40, cuando Joan era una joven inteligente y descontenta, enamorada de un comunista. Aunque el guion siempre juega con la ambigüedad de si Joan colaboró abiertamente con los comunistas o fue manipulada por su enamorado, lo cierto es que la narración es bastante plana y convencional con tendencia al melodrama fácil de cualquier telefilme de sobremesa.

Lo mejor sin duda es la presencia de sus dos actrices protagonistas, Sophie Cookson (Kingsman: El círculo de oro), que consigue brillar como una joven idealista que se ve atrapada en los conflictos de la Guerra Fría, y una Judi Dench (Philomena) a la que podían haber sacado más jugo, se siente bastante desaprovechada. El reparto lo completan, entre otros, Tom Hughes (Una cuestión de tiempo), como el comunista del que se enamora Joan, Ben Miles (The crown), como su hijo Nick, y Stephen Campbell Moore (Adiós, Christopher Robin) como el detective que la detiene e interroga.

Imágenes © Vértice Cine.

A pesar de todos sus defectos, la película merece un visionado por las maravillosas interpretaciones de sus protagonistas y por la interesante historia que cuenta.

Título original: Red Joan.
Dirección: Trevor Nunn.
País: Reino Unido.
Año: 2018.
Duración: 103 min.
Género: Drama, thriller.
Intérpretes: Sophie Cookson, Judi Dench, Tom Hughes, Stephen Campbell Moore, Tereza Srbova, Kevin Fuller, Laurence Spellman, Ben Miles, Robin Soans, Simon Ludders, Steven Hillman, Phill Langhorne, Nina Sosanya, Adrian Wheeler, Ciarán Owens, Irfan Shamji, Stephen Samson.
Guion: Lindsay Shapero.
Fotografía: Zac Nicholson.
Productora: Trademark Films.
Distribuidora: Vértice Cine.
Calificación por edades: No recomendada para menores de siete años.

Beatriz.

Aquí puedes dejar tu comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.