h1

Los que se quedan («The holdovers», 2023)

27 May 2024

Alexander Payne no estrenaba largometraje de ficción desde Una vida a lo grande en 2017 y su regreso no puede ser más exitoso. La película es Los que se quedan, una historia sobre profesores inspiradores y personas que parecen no importar, que recibió cinco nominaciones a los Premios Oscar (ganando mejor actriz secundaria). Además, ganó dos premios más en los Globos de Oro y otros dos en los BAFTA de una larga lista de nominaciones y premios.

Diciembre de 1970, Paul Hunham es el profesor de historia antigua en un internado en Nueva Inglaterra que debe quedarse al cargo de cinco estudiantes que por distintos motivos no se van a casa a pasar la Navidad en familia. En el centro también está Mary, la cocinera, que acaba de perder a su único hijo en la Guerra de Vietnam. Pasados unos días, el padre de uno de los chicos pasa a recogerle e invitan a todos a ir a esquiar con ellos. Todos menos Angus pues no consiguen localizar a su madre que está de luna de miel con su nuevo marido. El señor Hunham, Mary y Angus formaran una improbable familia durante las fiestas navideñas que les ayudará a mirar el futuro con otra perspectiva.

Alexander Payne (Los descendientes) tiene un toque especial para contar historias humanas y emotivas de manera conmovedora y Los que se quedan demuestra que ese toque sigue intacto. Nos presenta una comedia dramática maravillosamente construida que habla de amistad, de esperanza, del legado, del dolor y de la resiliencia, y lo hace con una sutileza extraordinaria y sin dejar de entretener. Consigue alcanzar el equilibrio entre la comedia y el drama, ofreciendo momentos íntimos que no buscan la lágrima fácil, salpicados de diálogos divertidos que consiguen conmover sin caer en la moralina. Es posible que se convierta en un nuevo clásico navideño.

Paul Giamatti ya trabajó con Payne en Entre copas (2004), recibiendo elogios y premios por su trabajo. Veinte años después la historia se repite y Giamatti consigue su primera nominación como mejor actor en los Premios Oscar y su tercer Globo de Oro, entre otras tantas nominaciones y premios. Su maravilloso trabajo dando vida a este profesor estricto y gruñón harto de niñatos que tienen la vida más fácil por venir de buena familia, lo merece. El joven actor Dominic Sessa tiene un gran debut interpretando a Angus con credibilidad y dando la réplica perfecta a actores mucho más experimentados que él.

Pero por encima de todos ellos brilla con luz propia la conmovedora interpretación de Da’Vine Joy Randolph como la cocinera del internado, reflejando el dolor y los sueños frustrados de su personaje con una calidez llena de matices. El colapso que sufre Mary en la fiesta navideña rebosa verdad poniendo de manifiesto la vulnerabilidad del personaje y su perseverancia para seguir adelante pese a todo. Escenas como esa le han llevado a ganar el premio a mejor actriz de reparto en todas y cada una de las entregas de premios en las que estaba nominada, incluido el Oscar, el Globo de Oro y el BAFTA.

Imágenes © Universal Pictures.

Una historia encantadora, inteligente y divertida con una conmovedora narrativa, grandes interpretaciones y un final satisfactorio. Imprescindible.

Título original: The holdovers.
Dirección: Alexander Payne.
País: EE.UU.
Año: 2023.
Duración: 130 min.
Género: Comedia dramática.
Intérpretes: Paul Giamatti, Dominic Sessa, Da’Vine Joy Randolph, Carrie Preston, Brady Hepner, Ian Dolley, Jim Kaplan, Michael Provost, Andrew Garman, Naheem Garcia, Stephen Thorne, Gillian Vigman, Tate Donovan, Darby Lily Lee-Stack, Bill Mootos, Dustin Tucker, Juanita Pearl, Dan Aid, Kelly AuCoin, Colleen Clinton.
Guion: David Hemingson.
Música: Mark Orton.
Fotografía: Eigil Bryld.
Productoras: CAA Media Finance.
Distribuidora: Universal Pictures.
Calificación por edades: No recomendada para menores de doce años.

Beatriz.

Aquí puedes dejar tu comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.