Posts Tagged ‘stop motion’

h1

Fantástico Sr. Fox («Fantastic Mr. Fox», 2009)

30 noviembre 2020

Fantástico Sr. Fox llevaba tiempo en mi lista de visionados pendientes y la verdad es que no entiendo porque he tardado tanto cuando detrás está mi admirado Wes Anderson. Últimamente me la han vuelto a recomendar, gracias, y aquí vengo a contaros lo maravillosa que es. Se trata de la adaptación del libro infantil de igual título publicado por Roald Dahl (Matilda) en 1970. La película tuvo su estreno mundial en el Festival de Cine de Londres de 2009 y ha sido aclamada por la crítica, recibiendo numerosas nominaciones y premios. Destacando dos nominaciones a los Premios Óscar (mejor película animada y banda sonora), mismas categorías a las que fue nominada en los BAFTA y otra nominación más en los Globo de Oro a mejor película animada. Finalmente perdió contra Up que arrasó ese año.

Cuando se entera que está embarazada, Felicity pide a su esposo que deje de asaltar granjas de aves y busque un trabajo más tranquilo. Dos años después (12 años en la vida de un zorro), el Sr. Fox, Felicity y su hijo Ash se trasladan a una nueva casa en un árbol, próxima a las granjas de los granjeros más temidos de la zona. El Sr. Fox echa de menos sus días como ladrón y tiene un plan maestro para asaltar las granjas vecinas. Así que convence a la zarigüeya Kylie para que le ayude. Aunque los granjeros no están dispuestos a dejarle actuar impunemente y quieren acabar con él a toda costa.
Read the rest of this entry ?

h1

Isla de perros («Isle of dogs», 2018)

9 noviembre 2018

Isla de perros es el noveno largometraje de Wes Anderson y segundo realizado en animación stop motion, después de Fantástico Sr. Fox (2009). El guion es del propio Anderson, escrito junto a sus colaboradores habituales: Roman Coppola (Moonrise Kingdom), Jason Schwartzman (Viaje a Darjeeling) y Kunichi Nomura (El gran hotel Budapest). Se trata de una coproducción entre Estados Unidos y Alemania que abrió el Festival de Berlín de este año, donde Anderson recibió el Oso de Plata al mejor director.

En un Japón distópico, en un futuro cercano, la gripe canina se ha extendido rápidamente entre las mascotas y amenaza con saltar a los humanos pues hay superpoblación de perros. Kenji Kobayashi, el autoritario alcalde de la ciudad de Megasaki, ha decretado exiliar a todo los perros en una isla que hasta ahora se usaba como vertedero. Para servir de ejemplo, el primer perro enviado a la isla es Spots, el perro guardaespaldas de Atari, sobrino y pupilo del alcalde. Unos meses después, Atari roba un avión y vuela hasta la isla para buscar a su perro.
Read the rest of this entry ?

h1

Kubo y las dos cuerdas mágicas («Kubo and the two strings», 2016)

29 agosto 2016

Kubo y las dos cuerdas mágicas (Kubo and the two strings)

El debut como director del animador, productor, ex rapero y CEO de Laika Travis Knight (El alucinante mundo de Norman, Los Boxtrolls) es una deliciosa y deslumbrante película de animación rodada en stop motion y 3D que nos traslada a la época del Japón medieval de fuertes y valerosos guerreros samurái. Kubo y las dos cuerdas mágicas con su hora y 41 minutos de duración es, hasta la fecha, la película más larga realizada en stop motion, un trabajo que les ha llevado cinco años, con una media de rodaje de 3,31 segundos a la semana (unos 15,9 fotogramas diarios).

Mona y Kubo

En el antiguo Japón, Kubo es un niño que vive con su madre enferma en una cueva en la montaña. Todos los días baja al pueblo y gana algo de dinero contando historias que acompaña de figuras hechas con papel (origami) y su shamisen mágico (instrumento musical japonés de tres cuerdas). Kubo tiene mucho cuidado de regresar a casa antes de que se ponga el sol, su madre le insiste mucho en ello, pues es cuando sale el Rey Luna, su abuelo, y sus hijas, buscan a Kubo para quitarle el ojo que le queda. Una tarde Kubo se despista cuando está rezando a su padre en el cementerio, se hace de noche y aparecen sus tías que intentando atrapar a Kubo para quitarle el ojo terminan arrasando el pueblo. Kubo es salvado por su madre que le envía lejos, pidiéndole que encuentre la armadura de su padre, es lo único que puede protegerle del Rey Luna…
Read the rest of this entry ?

h1

Pesadilla antes de Navidad (“The nightmare before Christmas”, 1993)

31 octubre 2013

Pesadilla antes de Navidad (The nightmare before Christmas)

Vamos a celebrar la noche de Halloween con Pesadilla antes de Navidad una película que, a pesar del título, está ambientada en la ciudad de Halloween y protagonizada por su celebridad más famosa, Jack Skellington. Además está de celebración, ya que la película se estrenó en Estados Unidos el 29 de octubre de 1993, por lo que acaban de cumplir su veinte aniversario.

Pesadilla antes de Navidad

Jack Skellington, el Señor de Halloween Town, a pesar de ser querido y respetado por sus ciudadanos se encuentra deprimido y cansado de celebrar año tras año la fiesta de Halloween. Es entonces cuando descubre la Navidad y se da cuenta que es lo que estaba buscando, quiere adaptarla y mejorarla para poder celebrarla con sus ciudadanos. Pero estos no entienden muy bien el espíritu de la Navidad y mal interpretan todas las indicaciones, así que Jack decide hacerse con el control de la Navidad, pero para ello tendrá que secuestrar a Santa Claus. Solo Sally, que está enamorada de él en secreto, parece darse cuenta del error que está cometiendo.
Read the rest of this entry ?

h1

Frankenweenie (2012)

26 febrero 2013

Frankenweenie

Las colaboraciones entre Tim Burton y Disney vienen de lejos, no es un secreto que trabajó durante algún tiempo para ellos como animador, creador de storyboards y realizador de cortos de animación. En 1984, Burton realizo un corto de acción real, en el que un niño revivía a su perro a la más puro estilo del Doctor Frankenstein, donde podía verse a una adolescente Sofía Coppola, y que sería el último de sus cortos antes de estrenar su primer largo: La gran aventura de Pee-Wee (1985). De nuevo con Disney y 28 años después, retoma los personajes y los traslada a la técnica del stop motion, en blanco y negro y posteriormente renderizada en 3D en una película que tiene todas las señas de identidad características de Tim Burton.

Víctor y Sparky, Frankenweenie

Víctor pierde a su adorado perro Sparky, inspirado por su profesor de ciencias intenta traer a su mejor amigo de regreso a la vida, para su sorpresa el experimento resulta más o menos satisfactorio, pero decide mantenerlo oculto. Igor, un compañero de colegio le descubre y también quiere tener su propio animal «no muerto», Víctor le ayuda a condición de mantenerlo en secreto, pero la feria de ciencias del colegio está próxima y la rivalidad por ganar traerá terribles consecuencias a las que Víctor deberá hacer frente.
Read the rest of this entry ?

h1

El alucinante mundo de Norman («ParaNorman», 2012)

4 febrero 2013

El alucinante mundo de Norman

Que los zombis vuelven a estar de moda es, a estas alturas, más que evidente. Aunque faltaba una versión ‘para niños’ que nos llega de la mano de Laika Entertainment, un estudio de animación especializado en la técnica del stop motion y responsable de películas como La novia cadáver (2005) o Los mundos de Coraline (2009).

El alucinante mundo de Norman

Norman es un niño incomprendido y marginado que no tiene muchos amigos y tampoco encuentra apoyo en sus padres que no se creen que vea personas muertas y sea capaz de comunicarse con ellas. Por suerte para los habitantes de su pueblo, esta peculiaridad le vendrá muy bien pues una maldición, lanzada tres siglos atrás por una bruja que fue quemada en la hoguera, pondrá en peligro a toda la ciudad y sólo Norman podrá detenerla, a la vez que tendrá que lidiar con unos zombis liberados por error.

Read the rest of this entry ?

h1

El arte del engaño

17 agosto 2009

Hemos estado en Barcelona pasando unos días, y nos hemos podido pasar por la exposición «El Arte del Engaño: Efectos especiales no digitales en el Cine», dedicada a los efectos mecánicos y de maquillaje en el cine, nada de ordenador ni chorradas digitales. Todo tangible.

Aunque es muy chiquitita, es bastante espectacular. Hay poco contenido de información y demás, pero un montón de figuritas y cachos de cosas, que es lo que nos gusta a los aficionados a este tipo de historias, ver chicha.

La exposición parte de los grandes maestros clásicos del maquillaje, los fx mecánicos y el stop motion: Willy O’Brien, Ray Harryhausen y Stan Winston. A partir de ahí, da un salto y se centra en un área mucho más local en la empresa de efectos especiales DDT, reputados especialistas catalanes que han trabajado en los efectos de películas como El laberinto del Fauno, Hellboy, El espinazo del diablo, Frágiles, Darkness, El orfanato, Romasanta

Lo cierto es que de los clásicos nos hacen una pasada muy rapidita, con alguna maquitita de Jason y los Argonautas, el busto de un T-800 de Terminator o una figurita de King Kong. De lo de la gente de DDT ya si se explayan bastante, con un montón de «muñecajos». Os pongo unas cuantas fotos de la exposición, aunque os aviso que son muchas, y casi ninguna apta para estómagos delicados. Avisados estáis.

Si queréis pasaros, la exposición estará en el Palau Robert de Barcelona hasta el 30 de Agosto, y la entrada es gratuita. ¿Identificáis todas las pelis en las que salen estos bichejos?

Read the rest of this entry ?