Posts Tagged ‘Charlie Sheen’

h1

Todo en un día («Ferris Bueller’s day off», 1986)

17 junio 2015

Todo en un día (Ferris Bueller's day off)

John Hughes es un director, productor y guionista estadounidense responsable de algunas de las comedias de mayor éxito de la década de 1980 y principios de 1990. Incluyendo Dieciséis velas (Sixteen candles, 1984), El club de los cinco (The breakfast club, 1985) o La mujer explosiva (Weird science, 1985) como director y La chica de rosa (Pretty in pink, 1986) o Solo en casa (Home Alone, 1990) como guionista y productor. Hoy vamos a repasar la deliciosa Todo en un día o el día libre de Ferris Bueller.

Matthew Broderick es Ferris Buller

Ferris Buller (Matthew Broderick) está en su último año de instituto, es un tipo carismático y popular acostumbrado a salirse con la suya manipulando a todo el mundo, para desesperación de su hermana Jeanie (Jennifer Gray) que se da cuenta de sus engaños pero nunca consigue dejarle en evidencia. Ferris ha decidido tomarse un día libre y lo ha planificado con detalle para que ni sus padres ni en el instituto sospechen nada. Consigue convencer a su amigo Cameron (Alan Ruck) para que vaya a buscarle a su casa en el Ferrari de su padre y juntos van al instituto a buscar a Sloane (Mia Sara) la novia de Ferris. Los tres pasarán el día en Chicago, haciendo cosas que habitualmente no hacen como ir al museo, al béisbol o comer en un elegante restaurante.
Read the rest of this entry ?

h1

Cómo ser John Malkovich («Being John Malkovich», 1999)

15 octubre 2014

Cómo ser John Malkovich (Being John Malkovich)

Cuenta la leyenda que el guionista Charlie Kauffman, harto de que las productoras rechazaran su guion y con la esperanza de encontrar alguien que le financiara el proyecto, se lo envió a Francis Ford Coppola quien se lo pasó a Spike Jonze (Her), que por aquel entonces era marido de su hija Sofia, Jonze accedió a dirigir la película en cuanto leyó el guion. La cinta tuvo un gran éxito en taquilla y fue muy bien recibida por la crítica, consiguiendo tres nominaciones a los Premios de la Academia, al mejor director para Spike Jonze, mejor guion original para Charlie Kaufman y mejor actriz de reparto para Catherine Keener. El paso del tiempo está convirtiendo a Cómo ser John Malkovich en película de culto.

Cómo ser John Malkovich

Craig Schwartz (John Cusack) es un titiritero en paro que siente que su vida está estancada. Lleva diez años casado con Lotte (Cameron Diaz) que trabaja en una tienda de animales y está obsesionada con un chimpancé que cuida en casa. Craig consigue un empleo como encargado del archivo en Lester, una extraña oficina situada en la planta 7 y media del edificio Mertin-Flemmer en Nueva York. Un día encuentra una pequeña puerta escondida detrás de un archivador, siente curiosidad y explora el estrecho pasillo que hay al otro lado de la puerta, para su sorpresa, el túnel le conduce al interior del actor John Malkovich. La experiencia resulta ser excitante y muy adictiva, dura unos quince minutos y después es arrojado a una cuneta en la autopista de Nueva Jersey. Craig se lo cuenta a su compañera de trabajo, Maxine (Catherine Keener), que nunca ha demostrado el menor interés en él, pero Maxine ve la oportunidad de ganar dinero dejando que la gente se introduzca en la mente de John Malkovich…
Read the rest of this entry ?

h1

Hermanos y actores (II)

27 diciembre 2013

Hermanos y actores

Segunda entrega dedicada a esos hermanos que comparten profesión, la de actuar, y es que me deje bastantes, sobre todo alguno español.

Olivia de Havilland y Joan Fontaine.

Olivia de Havilland y Joan Fontaine

Empezaremos con un clásico de dos hermanas que nunca se llevaron bien, Olivia era quince meses mayor que Joan y su rivalidad viene desde niñas. Olivia empezó su carrera en el teatro de la universidad, debutando en el cine en 1935 con varias películas dirigidas por Michael Curtiz junto a Errol Flynn como El capitán Blood (1935), La carga de la brigada ligera (1936) o Robin de los bosques (1938). En la década de los 40 participó en su pelicula más recordada Lo que el viento se llevó (1939), que le valió una nominación al Oscar como mejor actriz secundaria y ganó dos Oscars por Vida íntima de Julia Norris (1947) y La heredera (1949). Joan tomo como apellido artístico el de su padrastro, al que odiaba, solo para que no la confundieran con su hermana. De pequeña tuvo problemas de salud y estuvo viviendo con su padre en Japón durante una larga temporada, lo que la separo afectivamente de su madre, que a su regreso no apoyó su carrera artística ya que estaba centrada en Olivia. Joan participó en varias producciones de la RKO que no tuvieron mucha repercusión, el éxito llegó en 1940 cuando protagonizo Rebecca de Alfred Hitchcock que le supuso su primera nominación al Oscar. Al año siguiente volvió a rodar con Hitchcock, Sospecha (Suspicion) y volvió a estar nominada, está vez ganó contra todo pronóstico y por encima de su hermana que también estaba nominada por Si no amaneciera, Joan rechazó la felicitación de su hermana Olivia cuando subió a recoger su premio. Dicen que dejaron de hablarse por completo en 1975, cuando murió su madre. Joan trabajó con los mejores directores de la época, como Orson Welles, Billy Wilder, George Cukor, Anthony Mann o Fritz Lang.

James y Dave Franco.

James y Dave Franco

Los dos hermanos se criaron en California, James, el mayor empezó en el teatro cuando estaba en el instituto y dejó la universidad el primer año para estudiar interpretación. En 2001 fue elegido para interpretar un biopic para televisión sobre James Dean por el que recibió su primer Globo de Oro y varias nominaciones a los Premios Emmy y a los Premios del Sindicato de Actores. Lo que le permitió participar en varias comedias destinadas a adolescentes, hasta que consiguió el espaldarazo definitivo cuando consiguió el papel de Harry Osborn, el hijo del Duende Verde, en la saga completa de Spider-Man. Hemos podido verle en Superfumados (Pineapple express, 2008), Milk (2008), El origen del planeta de los simios (Rise of the planet of the apes, 2011), Oz: un mundo de fantasía (Oz the great and powerful, 2013) y nominado a los Premios Óscar por 127 horas (2010). Su hermano pequeño Dave debutó en televisión en 2006 con Siete en el Paraíso (7th Heaven 1996-2007), lo que le permitió participar en otras series y películas juveniles como ScrubsSobreviviendo a los ricos (Privileged). Poco a poco se abre camino y hemos podido verle en Infiltrados en clase (21 Jump Street, 2012), Memorias de un zombie adolescente (Warm bodies, 2013) y Ahora me ves… (Now you see me, 2013).
Read the rest of this entry ?

h1

Diez muertes impactantes en series de televisión

9 febrero 2013

10 muertes impactantes en series de televisión

Que uno de los personajes principales de una serie de televisión muera durante una temporada suele ser un recurso recurrente de los guionistas, ya sea por que el actor tiene otros compromisos y no puede continuar en la serie, por que han decidido prescindir de él o bien por que el personaje no de más de sí, pero este último caso suele ser el más escaso. Normalmente estas muertes suelen ser sorprendentes y repentinas, lo que en EE.UU. llaman un WTF (what the *uck), de pronto en un episodio un personaje desaparece de forma inesperada, así sin más, como pasó con el doctor Kutner en House. El actor Kal Penn tuvo que dejar la serie ya que Obama, en su primera legislatura, le llamó para trabajar en la administración de la Presidencia de los EE.UU. como director asociado de la oficina de Relaciones y Asuntos Gubernamentales, así que optaron por que su personaje se suicidara.
Probablemente series como A dos metros baja tierra, 24Los Simpsons o Fringe tienen muertes igual de sorprendentes, pero son series o episodios que no he visto, vamos a repasar unas cuantas de esas impactantes muertes. Atención, a partir de aquí, todo son spoilers.

10.- Chanquete en Verano azul.

¡Chanquete ha muerto!

Si alguno de vosotros no soltó una lagrimita la primera vez que vio a Pancho correr por la playa gritando «¡Chanquete ha muerto!, ¡Chanquete ha muerto!», mientras iba al encuentro de sus amigos que desconocían la noticia, es que en lugar de corazón tiene un trozo de corcho. Chanquete fue uno de los personajes más queridos de esta serie que irrumpió en nuestras vidas aquel verano de 1981 y su muerte en el penúltimo episodio de la serie supuso un duro golpe para toda una generación de chavales.
Read the rest of this entry ?

h1

Como un huevo a una castaña (Parecidos de cine III)

22 diciembre 2009

Después de Parecidos de cine y Más parecidos de cine, pues eso, una entrega más, aunque esto cada vez está más difícil…

Jerry Lewis - Manolo Santana

Read the rest of this entry ?