h1

Z, la ciudad perdida («The lost city of Z», 2016)

25 septiembre 2017

James Gray (El sueño de Ellis) escribe y dirige este biopic de aventuras sobre el militar y explorador británico Percy Fawcett que se basa en el bestseller de no ficción que escribió el periodista David Grann en 2009. La película tuvo su estreno mundial como cierre del Festival de Cine de Nueva York de 2016, aunque no llegó a las salas estadounidenses hasta abril de este año de la mano de Amazon Studios y Bleecker Street. Fue bien recibida por los críticos pero no tuvo tanta suerte con la taquilla pues su recaudación quedó muy lejos de recuperar los 30 millones de su presupuesto.

Percy Fawcett es un joven militar británico que en 1906 acepta el encargo de la Real Sociedad Geográfica para realizar un mapa de la frontera entre Bolivia y Brasil. La zona es rica en caucho, algo que está enfrentando a los países que piden ayuda al gobierno británico para realizar un mapa neutral. Con la ayuda de Henry Costin, su ayudante de campo, y un guía local tardan dos años en completar la misión. Fawcett oye hablar a su guía de una gran ciudad en la selva cubierta de oro, pero no hace mucho caso hasta que descubre antiguos restos de cerámica y alguna pequeña estatua de piedra en lo profundo de la selva, donde ningún hombre blanco ha llegado nunca.

Cuando regresa a Inglaterra su mujer le ayuda a investigar un poco más y encuentran el texto de un descubridor que también habla sobre esa ciudad, a la que Fawcett llama «La ciudad perdida de Z». Consigue financiación para una nueva expedición a la que se une el renombrado biólogo James Murray, además de su equipo habitual. Pero Murray no está acostumbrado a los rigores de la selva, lo que le llevará a desavenencias con el grupo que finalmente abandona la expedición y regresa a casa. Fawcett combate en la Primera Guerra Mundial donde se queda ciego temporalmente después de un ataque con gas. En 1923, ya completamente recuperado, Fawcett y su hijo mayor Jack aceptan participar en una nueva expedición que será financiada por John D. Rockefeller Jr. y un consorcio de periódicos estadounidenses.

Clásico cine de aventuras, pero con sabor contemporáneo, que resulta muy audaz en el plano visual y se vale de una puesta en escena elegante, con planos realmente bellos y una poderosa fotografía con gran riqueza de matices (la luz natural de la selva es captada de una manera asombrosa). La historia que nos cuenta es moralmente compleja y hasta cierto punto inquietante, pues no solo habla de viajes, aventuras y explorar lugares remotos, también de la familia, los sacrificios y las obsesiones que pueden llevar a la locura o a cometer actos irresponsables. También hay que destacar el diseño de producción, que hace que se sienta todo muy real, y la impactante partitura de Christopher Spelman. Sin embargo la cinta no es perfecta, abarca un gran periodo de tiempo en el que pasan muchas cosas y no le queda más remedio que recurrir a la elipsis narrativa en demasiadas ocasiones.

Charlie Hunnam (Rey Arturo: La leyenda de Excalibur) está excelente como el explorador protagonista de la aventura, encarna bien la creciente obsesión por encontrar Z y la fascinación que le produce la vida de las tribus que se encuentra en sus viajes. Un personaje que parece encontrar refugio en el Amazonas, a pesar de sus peligros, un lugar tan alejado y opuesto al rigor del ejército o la barbarie de la guerra en Europa. Inicialmente, Benedict Cumberbatch y Brad Pitt fueron candidatos para interpretar a Percy Fawcett que recayó finalmente en Hunnam, mientras que Pitt se conformó con la producción ejecutiva. Charlie Hunnam lleva todo el peso de la narración con total naturalidad y su rendimiento es extraordinario.

El reparto lo completan una gran cantidad de interesantes actuaciones, empezando por Sienna Miller (El francotirador) como la esposa del aventurero, una mujer bastante progresista para la época. Un barbudo y silencioso Robert Pattinson (Cosmopolis) como el ayudante de campo de Fawcett. Tom Holland (Spider-Man: Homecoming) interpreta al hijo mayor de Fawcett en su etapa de juventud. Angus MacFayden (Un lugar para soñar) es el biólogo James Murray, un personaje real retratado como despreciable y ruin. Ian McDiarmid (Palpatine en Star Wars) es quien le encarga realizar el mapa y Franco Nero (Tristana) el excéntrico dueño de una plantación de caucho amazónica.

Imágenes © Paranorama Media, Plan B Entertainment y Paramount Pictures.

Relato épico y a la vez intimista de la singular vida de un explorador de principios del siglo XX que Charlie Hunnam interpreta con convicción.

Título original: The lost city of Z.
Dirección: James Gray.
País: EE.UU.
Año: 2016.
Duración: 140 min.
Género: Biopic, drama, aventura.
Intérpretes: Charlie Hunnam (Percival Fawcett), Robert Pattinson, Sienna Miller, Tom Holland, Angus Macfadyen, Franco Nero, Bobby Smalldridge, Tom Mulheron, Edward Ashley, Aleksandar Jovanovic, Siennah Buck, Stacy Shane, Bethan Coomber, Ian McDiarmid, Clive Francis, Harry Melling, John Sackville, Adam Bellamy, Daniel Huttlestone.
Guion: James Gray, basado en el libro La ciudad perdida de Z de David Grann.
Producción: Dede Gardner, Anthony Katagas, Jeremy Kleiner y Brad Pitt.
Música: Christopher Spelman.
Fotografía: Darius Khondji.
Distribuidora: Aurum Producciones S.A.
Calificación por edades: No recomendada para menores de doce años.

Beatriz.

Un comentario

  1. […] Tras su estreno mundial en el Festival de Cine de Venecia, en agosto de 2019, donde fue muy bien recibida por la crítica, llega a nuestras pantallas la aventura espacial Ad astra. Se trata de una coproducción entre Estados Unidos, Brasil y China, la primera épica espacial de ciencia ficción que escribe y dirige James Gray (Z, la ciudad perdida). […]



Aquí puedes dejar tu comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.