Posts Tagged ‘Jon Kortajarena’

h1

Agente Stone («Heart of Stone», 2023)

23 agosto 2023

Gal Gadot encabeza el reparto de un entretenido thriller de acción y espionaje que podéis ver en Netflix y que nace con la clara vocación de convertirse en una franquicia al más puro estilo Misión: Imposible. La película lleva por título en español Agente Stone, está dirigida por el cineasta ingles Tom Harper (Wild Rose) y cuenta con un guion del escritor de DC Comics Greg Rucka (La vieja guardia) y la nominada al Óscar Allison  Schroeder (Figuras ocultas).

Un grupo de agentes de campo del MI6 está en los Alpes italianos tratando de detener a un peligroso traficante de armas. Rachel Stone, la especialista en informática, finge una lesión para separarse del grupo y poder actuar por su cuenta. Stone, en realidad, trabaja para La Carta, una organización secreta que no responde ante ningún gobierno y se encarga de velar por mantener la paz. Para guiar sus operaciones utilizan un ordenador cuántico con inteligencia artificial llamado «El Corazón» que es predictivo y capaz de piratear cualquier dispositivo electrónico. Un grupo de mercenarios parece interesado en hacerse con «El Corazón» para destruir a La Carta.
Read the rest of this entry ?

h1

Festival de la canción de Eurovisión: La historia de Fire Saga («Eurovision song contest: The story of Fire Saga», 2020)

3 julio 2020

Will Ferrell descubrió el Festival de la Canción de Eurovisión en el año 1999, cuando lo vio junto a su esposa de origen sueco y parte de la familia de ella. Ese año ganó Suecia (Charlotte Nilsson), supongo que Will Ferrell quedó fascinado de un evento tan peculiar y tan seguido en Europa como para escribir un guion sobre ello. El resultado es Festival de la canción de Eurovisión: La historia de Fire Saga, una comedia musical dirigida por David Dobkin (El juez) que se iba a estrenar en cines en mayo coincidiendo con el auténtico Festival de Eurovisión. Sin embargo, la cancelación del Festival de 2020 y el cierre de salas por la pandemia mundial de COVID-19 han llevado la película directamente a Netflix.

En un pequeño pueblo de Islandia, Lars y su amiga de la infancia Sigrit tienen un grupo musical llamado Fire Saga con el que tocan en el bar del pueblo mientras sueñan con poder representar a su país en el Festival de la Canción de Eurovisión. Se presentan a la preselección islandesa, pero su actuación es un desastre. Abatidos, no acuden a la fiesta en un barco que se celebra después con todos los participantes. El barco explota con todos a bordo y no quedan supervivientes, excepto Lars y Sigrit que se habían quedado en tierra, así que se convierten en los representantes islandeses en Eurovisión.
Read the rest of this entry ?

h1

Lo nunca visto (2019)

10 julio 2019

La comedia española vuelve a los cines de la mano de Marina Seresesky que escribe y dirige Lo nunca visto, su segundo largometraje. El filme trata de un pueblo con población escasa, envejecida y de mente cerrada que recibe la visita de cuatro extranjeros. Narra la evolución del rechazo principal de los autóctonos del pueblo hasta la aceptación y la armonía.

Se presenta como una película de integración, de abrir la mente y dudo si realmente lo consigue. Intentando condenar el racismo y la repulsión al colectivo LGTB se expresa un discurso que cae en las faltas de respeto con demasiada naturalidad. De hecho, en una discusión entre Guiri (Jon Kortajarena) y Latisha (Montse Pla) fui capaz de ver la mente sin tapujos del equipo de guion. Por supuesto que he entendido la ironía y la caricatura de los personajes pero la duda es si realmente son parodias o son las mentes desnudas de los ideólogos. Si quieres estrenar una película que ridiculice a ciertos grupos, lo puedes hacer dado que no tenemos censura cultural pero no lo lances en la resaca del Orgullo ni intentes engañar al público disfrazándolo de crítica social.
Read the rest of this entry ?

h1

Pieles (2017)

16 febrero 2018

El joven actor Eduardo Casanova debuta en la dirección de un largometraje con Pieles donde nos presenta varias historias cruzadas de personas con deformidades físicas y como estas influyen a la hora de encajar en la sociedad actual. Se trata de la versión ampliada del corto Eat my shit, de tres minutos de duración, que dirigió el propio Eduardo en 2015. Pieles participó en la sección oficial Panorama del Festival de Berlín y consiguió el premio jurado joven a la mejor película en el Festival de Málaga de 2017.

La trama nos sitúa en una gran ciudad muy luminosa y llena de colores pastel, donde predomina el rosa, el lila y los decorados kitsch por la vemos desfilar varios personajes que se salen de los cánones estéticos habituales o tienen gustos que podíamos definir como raros o inconfesables. Entre ellos un joven que le gustaría no tener piernas y ser una sirena, una chica con el ano en la boca, una joven prostituta sin ojos o una mujer con la cara deforme que sale con tipo «normal» pero quiere romper con él porque se ha enamorado de otro que tiene la cara y el cuerpo quemado al que le gustaría operarse.
Read the rest of this entry ?

h1

Un hombre soltero («A single man», 2009)

11 diciembre 2013

Un hombre soltero (A single man)

Sé que llegó cuatro años tarde, sé que no es ningún secreto que Colin Firth derrocha talento, pero es que no había visto Un hombre soltero hasta ahora y estoy completamente maravillada. Tom Ford era conocido por su trabajo como diseñador de Gucci, hasta 2007 que compró los derechos de la novela A single man, que Christopher Isherwood escribió en 1964, con la intención de adaptarla personalmente al cine. Escribió el guion junto a David Scearce, coprodujo y dirigió su primera película con un gran éxito pues le valió una nominación a los Premios Oscar para Colin Firth como mejor actor, tres nominaciones a los Globos de Oro, tres nominaciones a los Premios BAFTA, ganando en la categoría de mejor actor y en el Festival de Venecia de 2009 ganó la Copa Volpi al mejor actor (Colin Firth) y el premio «Queer Lion» a la mejor película de temática y cultura homosexual.

Colin Firth es George

Los Ángeles 1962, George (Colin Firth) es un profesor universitario inglés de 52 años que no consigue reponerse de la pérdida de su pareja de los últimos 16 años a causa de un accidente de tráfico. George se siente triste y no consigue encontrar el estímulo suficiente para seguir con sus actividades cotidianas, así que decide poner fin a su vida. Le seguiremos durante un largo día en el que prepara todo para su final, recoge su despacho, se despide de su secretaría y de sus alumnos de una manera muy sutil, visita una armería para comprar balas, cena con su íntima amiga Charley (Julianne Moore) y deja todo meticulosamente preparado en su casa con una nota para su asistenta, otra para Charley, la ropa para su entierro… Pero la visita de Kenny (Nicholas Hoult), uno de sus alumnos que ve en George un espíritu afín, le hará replantearse su situación.
Read the rest of this entry ?