h1

Alicia en el País de las Maravillas («Alice in Wonderland», 2010)

21 febrero 2012

Alice in Wonderland

Estos días he podido ver de nuevo una de las películas que mas me gustó en 2010, se trata de Alicia en el País de las Maravillas de Tim Burton. He de deciros que no voy a ser muy objetiva porque me gusta mucho como Burton cuenta sus historias y siento debilidad por Johnny Depp.

Con los personajes inspirados en los libros de Lewis Carroll Las aventuras de Alicia en el País de las Maravillas y A través del espejo y lo que Alicia encontró allí, se nos presenta una joven Alicia de 19 años que está a punto de comprometerse con un lord inglés, cosa que ella no desea en absoluto. Es entonces ve un conejo blanco que lleva un chaleco y un reloj de cadena y decide seguirlo, lo que la llevará de nuevo al País de las Maravillas. Alicia no recuerda haber estado allí anteriormente, aunque todos los personajes que se va encontrando insisten en conocerla. Gracias a Absolem, la Oruga Azul, conseguirá recordar su primera visita a este mágico reino y ayudar a la Reina Blanca a derrotar a su hermana, la malvada Reina de Corazones.

Alicia en el país de las maravillas

Los efectos especiales son una delicia y el mundo creado por ordenador, como bien dice el titulo, maravilloso; en definitiva, un espectáculo visual mágico. La cámara hace barridos por las escenas para que admiremos cada flor, cada cara, cada detalle que la mente de Burton ha ideado. La película se estreno en 3D y recuerdo que la vi en ese formato, no recuerdo estridencias, ni sobresaltos, solo paisajes envolventes y la espectacular escena de Alicia volando en el sombrero. Una pena no poderlo revivir en televisión.

Alicia en el país de las maravillas

Hay que familiarizarse con el vocabulario propio del ‘Submundo’ para no perderse en la historia. Alicia, que ha perdido su ‘muchedad’ deberá recuperar la ‘Espada Vorpalina’ que está custodiada por la ‘Magnapresa’ en el castillo de ‘Iracunda’ (Reina Roja). De vuelta en ‘Marmóreo’, la Reina Blanca conseguirá que Alicia sea el paladín que derrote al ‘Galimatazo’ en el ‘Día Gloricioso’. La Reina Roja es desterrada y el Sombrerero Loco celebra la victoria con la ‘deliranza’. Y recuerda, no debes tomar ‘aumenpastel’  si no tienes la poción ‘menguativa’ que te devuelva a tu tamaño original.

Alicia en el País de las Maravillas

La película ganó dos premios Oscars, a la mejor dirección artística y al mejor vestuario, de tres nominaciones; dos premios BAFTA al mejor vestuario y al mejor maquillaje, de cinco nominaciones y tuvo tres nominaciones a los Globos de Oro.

Y ahora decidme, «¿en qué se parecen un cuervo y un escritorio?».

Título original: Alice in Wonderland.
Año: 2010.
Duración: 108 min.
País: EE.UU.
Director: Tim Burton.
Guión: Linda Woolverton.
Música: Danny Elfman. Tema central, Avril Lavigne.
Fotografía: Dariusz Wolski.
Productora: Tim Burton Animation Co. y Walt Disney Productions.
Intérpretes: Mia Wasikowska (Alicia), Johnny Depp (Sombrerero), Helena Bonham Carter (Reina de Corazones), Anne Hathaway (Reina Blanca), Stephen Fry (El gato de Cheshire), Alan Rickman (La Oruga), Michael Sheen (El Conejo Blanco)Crispin Glover (Sota de Corazones), Matt Lucas (Gemelos Tweedledee / Tweedledum), Marton Csokas (Charles Kingsley), Eleanor Tomlinson (Fiona Chataway), Jemma Powell, John Hopkins.

Beatriz.

20 comentarios

  1. No la he visto, así que no puedo opinar, pero lo que tengo claro es que a Deep no le gusta actuar, le gusta travestirse… 🙂


  2. Pues mola travestido, de todas formas cuando viste de ‘paisano’ parece un sin techo, demasiado grunge para mi gusto.
    La película es muy coral, Deep no es el protagonista.


  3. la peli es mala pero deep es genial donde le pongan


  4. Raúl de acuerdo con lo de Deep, pero mal peli no 😦


  5. ¡Qué lástima!, me la perdí. Me hubiera gustado verla. Pero claro tenía que haber leído primero tu elogiosa reseña, porque lo cierto es que hasta ahora no me llamaba la atención.


  6. Me parece @scen que tu y yo te tenemos bastantes cosas en común…
    De momento solo la han pasado en TV por cable, supongo que este año la veremos en Cuatro o TVE1, habrá que estar atento.


  7. […] ha sido adaptada, no sólo al cine, sino también al teatro, a la ópera, ha inspirado a artista de la talla de Dalí, y se han creado […]


  8. […] Brontë, que tiene como mayor aliciente las magníficas actuaciones de Mia Wasikowska (la Alicia de Tim Burton) y Michael Fassbender (Prometheus), además de un brillante diseño de producción. […]


  9. […] ha sido adaptada, no sólo al cine, sino también al teatro, a la ópera, ha inspirado a artista de la talla de Dalí, y se han creado […]


  10. Yo amo por completo el film de Alicia en el país de las maravillas!! Es tan completo!! Y pese a que pareciera que no teine sentido, está muy bien construida la historia! Es una de mis películas favoritas! Tu reseña-crítica me gustó!


  11. grisislas, somos de los pocos incomprendidos que nos gusta esta película. El tiempo no dará la razón y se convertirá en un clásico


  12. […] experto en efectos visuales que ha ganado dos Oscar de la Academia por su trabajo en Avatar y en Alicia en el país de las maravillas en la categoría de por mejor dirección artística y que Maléfica supone su primera película […]


  13. […] de que la película resulte tan interesante es la presencia de Mia Wasikowska, (ya sabéis, la Alicia de Tim Burton), dando vida a la aventurera. La actriz se muestra sincera y conmovedora, a veces […]


  14. […] interpretados por dos jóvenes y experimentados actores como son Mia Wasikowska (Jane Eyre, Alicia en el País de las Maravillas) y Josh Hutcherson (Un puente hacia Terabithia, Los juegos del […]


  15. […] (la mujer de Bruce Willis en El sexto sentido) es la distante esposa del doctor y Mia Wasikowska (Alicia en el País de las Maravillas) es la frágil e inquietante la hija con problemas mentales cuya vida no parece importar a […]


  16. […] seis años Tim Burton nos mostró su visión de Alicia en el País de la Maravillas, una película que no gustó a casi nadie, creo que sólo a mí, aun así se convirtió en la […]


  17. […] proyecto de desarrollar adaptaciones de acción real de sus grandes clásicos. Como ya hicieran con Alicia en el país de las maravillas (2010), Maléfica (2014), Cenicienta (2015) o La Bella y la Bestia (2017), ahora le toca el turno a […]


  18. […] en Willard y en la saga de Los ángeles de Charlie, y hemos disfrutado de sus excentricidades en la Alicia en el país de las maravillas de Tim Bruton. Aunque la verdadera pasión de Glover es la dirección de películas underground […]


  19. […] Pattinson (Tenet), Sebastian Stan (Capitán América: El Soldado de Invierno), Mia Wasikowska (Alicia en el País de las Maravillas), Harry Melling (saga Harry Potter), Eliza Scanlen (Mujercitas), Jason Clarke (Everest) o Riley […]


  20. […] ha sido adaptada, no sólo al cine, sino también al teatro, a la ópera, ha inspirado a artista de la talla de Dalí, y se han creado […]



Aquí puedes dejar tu comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.