Posts Tagged ‘Denis Ménochet’

h1

Beau tiene miedo («Beau is afraid», 2023)

12 febrero 2024

Ari Aster (Midsommar) escribe, dirige y coproduce Beau tiene miedo, una tragicomedia surrealista de terror que agranda y desarrolla un cortometraje de Aster de 2011 titulado Beau. Si el corto lo protagonizaba el propio director, para el largometraje ha optado por contar con el talento indiscutible de Joaquin Phoenix. La película es una coproducción entre Estados Unidos, Reino Unido y Finlandia, tuvo una buena acogida por parte de la crítica pero resultó ser un fracaso en la taquilla.

Beau Wasserman se prepara para volar y visitar a su madre en el aniversario de la muerte de su padre. Vive solo en una ciudad asolada por el crimen, sufre ansiedad extrema y tiene extraños sueños recurrentes pero está preparado para afrontar sus miedos y visitar a su madre. Cuando está a punto de salir del apartamento alguien le roba la maleta y las llaves de casa. Llama a su madre para explicarle la situación pero esta no se lo toma muy bien. Beau hará todo lo posible por visitarla pero sufrirá todo tipo de imprevistos.
Read the rest of this entry ?

h1

As bestas (2022)

12 diciembre 2022

La película que ha obtenido más nominaciones a los Premios Goya 2023 es As bestas, una coproducción entre España y Francia, rodada en gallego y castellano que ha dirigido Rodrigo Sorogoyen (El reino) que también firma el guion junto a Isabel Peña. Desde su estreno mundial en el Festival de Cannes, la trayectoria de la película ha sido imparable consiguiendo el premio del público a la mejor película europea en el Festival de San Sebastián y los galardones de mejor película, mejor director y mejor actor (Menochet) en el Festival de Tokio. Además de recibir diez nominaciones en los Premios Feroz.

Antoine y Olga es una pareja de origen francés que se instaló hace tiempo en una aldea del interior de Galicia. Cultivan tomates y otras hortalizas que luego venden en mercados locales y Antoine también se dedica a restauran casas abandonadas de forma altruista para atraer más habitantes a la zona. La instalación de molinos eólicos en la comarca les enfrenta con sus vecinos, en especial con los hermanos Anta. La compañía eólica quiere comprar las tierras de todos los vecinos o se irán a otra aldea, pero Antoine no tiene ninguna intención de vender sus tierras.
Read the rest of this entry ?

h1

La Crónica Francesa (del Liberty, Kansas Evening Sun) («The French Dispatch (of the Liberty Kansas Evening Sun)», 2021)

25 octubre 2021

A la espera de que Wes Anderson termine de rodar en Chinchón (Madrid) su próxima película, podemos amenizar la espera con La Crónica Francesa toda una carta de amor al mundo del periodismo clásico. Se trata de una coproducción entre Estados Unidos y Alemania que Anderson dirige, produce y escribe, a partir de una historia concebida junto a Roman Coppola, Hugo Guinness y Jason Schwartzman (sus colaboradores habituales). La película tuvo su estreno mundial en la sección oficial del Festival de Cannes de 2021 donde recibió una ovación en pie de nueve minutos.

La trama sigue tres historias diferentes contadas por tres periodistas distintos de la corresponsalía francesa de un periódico de Kansas, The French Dispatch, que preparan el número final del periódico después de morir su editor. La primera historia («La obra maestra del hormigón») nos habla de un artista ingresado en una prisión-manicomio por asesinato, su relación con su musa/carcelera y con un marchante de arte al que conoce en prisión.
Read the rest of this entry ?

h1

The mauritanian (2021)

31 marzo 2021

The Mauritanian (2021)

La experiencia real de Mohamedou Ould Salahi, que pasó catorce años detenido sin cargos en la prisión militar de Guantánamo, se recogió en el libro de memorias titulado Diario de Guantánamo publicado en 2015. Una serie de cartas que el prisionero mauritano escribió a su abogada estando detenido y que pasaron la censura de los funcionarios de inteligencia estadounidenses. Se trata de una coproducción entre Reino Unido y Estados Unidos, dirigida por Kevin Macdonald (Mi vida ahora) que acaba de ganar un Globo de Oro a mejor actriz de reparto (Jodie Foster) y ha conseguido cinco nominaciones en los Premios BAFTA, incluida mejor película.

Tahar Rahim

Mohamedou Ould Salahi es detenido en Mauritania en noviembre de 2001 como sospechoso de haber reclutado para al-Qaeda a los autores materiales del 11-S. En agosto de 2002 lo trasladaron a la prisión militar de Guantánamo, donde fue sometido a interrogatorios abusivos y tortura. La abogada Nancy Hollander se entera de su caso y se ofrece a defenderle con la ayuda de su asociada Teri Duncan, solicitando un hábeas corpus para impugnar su detención. Un proceso que se alargó durante varios años en los que Salahi permaneció detenido sin cargos ni juicio.
Read the rest of this entry ?

h1

7 días en Entebbe («Entebbe», 2018)

1 octubre 2018

El cineasta brasileño José Padilha vuelve a rodar en inglés, después del reinicio de RoboCop en 2014. En esta ocasión se trata de un thriller de acción basado en la historia real que relata la operación de rescate de rehenes conocida como Operación Entebbe. 7 días en Entebbe es una coproducción entre Reino Unido y Estados Unidos que tuvo su estreno en la Sección Oficial del Festival de Berlín de 2018, aunque fuera de concurso.

El 27 de junio de 1976, un avión de Air France con 248 pasajeros que cubría la ruta entre Tel Aviv y París es secuestrado por cuatro terroristas, dos palestinos del Frente Popular para la Liberación de Palestina y dos alemanes de las Células Revolucionarias alemanas. El avión fue desviado al aeropuerto internacional de Entebbe, en Uganda, exigiendo un rescate de cinco millones de dólares y la liberación de 53 militantes palestinos presos. Después de una semana de negociaciones diplomáticas y barajar varios planes para liberar a los rehenes, el gobierno israelí autorizó la operación de rescate.
Read the rest of this entry ?

h1

Malditos bastardos («Inglourious basterds», 2009)

30 marzo 2018

Malditos bastardos es la sexta película escrita y dirigida por Quentin Tarantino, una ingeniosa película que revisa la Segunda Guerra Mundial y que se estrenó en la 62° edición del Festival de Cine de Cannes. Ha recibido múltiples premios y nominaciones, entre ellas ocho nominaciones a los Premios Oscar, incluyendo mejor película, director y guion original, donde Christoph Waltz ganó como mejor actor de reparto. Waltz también ganó el premio a mejor actor en Cannes, el BAFTA, el Globo de Oro y el Screen Actors Guild.

Malditos bastardos se convirtió en la cinta más taquillera de Quentin Tarantino hasta el estreno de Django desencadenado (2012) que pasó al segundo lugar, posición que aún conserva. El título de la película se inspira en la cinta italiana Quel maledetto treno blindato, dirigida por Enzo G. Castellari en 1978 y que en Estados Unidos se estrenó con el título de The inglorious bastards. La película de Tarantino no se trata de un remake, pero si contiene algunas referencias incluida la aparición del actor Bo Svenson que protagonizó la cinta italiana y ahora tiene una pequeña participación como el coronel estadounidense en la película Nation’s pride. También cuenta con el cameo del director Enzo G. Castellari como un general nazi.
Read the rest of this entry ?

h1

Assassin’s Creed (2016)

23 diciembre 2016

Assassin’s Creed (2016)

Por fin se estrena la esperada adaptación de la serie de videojuegos Assassin’s Creed, una película producida por Ubisosft, la misma compañía creadora del juego, que así se asegura mantener la coherencia con el resto de la franquicia que no solo son juegos, sino también libros, cortometrajes y cómics. La cinta cuenta una historia original ambientada durante la época de la Inquisición española, expandiendo así la mitología de la saga.

Ariane Labed y Michael Fassbender

Callum Lynch (Michael Fassbender) es ejecutado con una inyección letal en una prisión de Texas, pero despierta al día siguiente en las instalaciones que Industrias Abstergo tiene en Madrid. A cambio de su libertad le «invitan» a participar en el Proyecto Animus, una tecnología que permite acceder a la memoria genética de su ADN y revivir los recuerdos de sus antepasados. La doctora Sophia Rikkin (Marion Cotillard) y su padre, el director de Industrias Abstergo Alan Rikkin (Jeremy Irons), están interesados en la vida de Aguilar de Nerha, un antepasado de Lynch que vivió en Sevilla en el siglo XV (1492).
Read the rest of this entry ?

h1

En la casa («Dans la maison», 2012)

4 diciembre 2013

En la casa (Dans la maison)

En la casa es la película francesa del director François Ozon que ganó la Concha de Oro a la mejor película y el premio del jurado al mejor guion en Festival de San Sebastián de 2012. El guion del mismo François Ozon está basado en la obra de teatro El chico de la última fila del español Juan Mayorga. Una película muy interesante sobre ese extraño placer que nos produce espiar al vecino, con drama psicológico y mucho humor negro que os sorprenderá gratamente.

Ernst Umhauer y Fabrice Luchini

Germain (Fabrice Luchini) es un profesor de instituto que se encuentra desalentado corrigiendo las redacciones que ha pedido a sus alumnos para evaluar su nivel a principio de curso. Sin embargo, se ve sorprendido por la redacción de un chico que se sienta en la última fila, ya que su relato resulta ser muy descriptivo y tiene un gran sentido de la observación. El profesor ve mucho talento en él y le anima a seguir escribiendo, Claude (Ernst Umhauer) le va entregado regularmente partes de un relato donde le cuenta su relación con un compañero de clase, la familia de este y la casa donde viven. Relato a relato, la realidad y la ficción se entremezclan en un juego peligroso, para Germain no es más que la imaginación desbordante de su alumno, pero su mujer, Jeanne (Kristin Scott Thomas), intuye que el chico puede ser más peligroso de lo que parece y que no todo es ficción.
Read the rest of this entry ?