Posts Tagged ‘Amy Ryan’

h1

Sugar (Serie de TV, 2024)

17 junio 2024

El guionista Mark Protosevich (Soy leyenda) es el creador, escritor y productor ejecutivo de Sugar, un eficaz drama de misterio con un fascinante estilo neor-noir que protagoniza Colin Farrell. Se trata de una serie de ocho episodios de unos 35 minutos de duración, que han sido dirigidos por Fernando Meirelles y Adam Arkin y que ya están disponibles en Apple TV+.

John Sugar es un investigador privado contratado por Jonathan Siegel (un legendario productor de Hollywood) para encontrar a su nieta Olivia que lleva varios meses sin dar señales de vida. Con un historial de desapariciones anteriores, relacionadas con el consumo de drogas, nadie de la familia parece muy interesado en el paradero de Olivia excepto su abuelo. Sugar se empeña en seguir con el caso pues le recuerda a su hermana, mientras lucha contra sus propios demonios personales.
Read the rest of this entry ?

h1

Beau tiene miedo («Beau is afraid», 2023)

12 febrero 2024

Ari Aster (Midsommar) escribe, dirige y coproduce Beau tiene miedo, una tragicomedia surrealista de terror que agranda y desarrolla un cortometraje de Aster de 2011 titulado Beau. Si el corto lo protagonizaba el propio director, para el largometraje ha optado por contar con el talento indiscutible de Joaquin Phoenix. La película es una coproducción entre Estados Unidos, Reino Unido y Finlandia, tuvo una buena acogida por parte de la crítica pero resultó ser un fracaso en la taquilla.

Beau Wasserman se prepara para volar y visitar a su madre en el aniversario de la muerte de su padre. Vive solo en una ciudad asolada por el crimen, sufre ansiedad extrema y tiene extraños sueños recurrentes pero está preparado para afrontar sus miedos y visitar a su madre. Cuando está a punto de salir del apartamento alguien le roba la maleta y las llaves de casa. Llama a su madre para explicarle la situación pero esta no se lo toma muy bien. Beau hará todo lo posible por visitarla pero sufrirá todo tipo de imprevistos.
Read the rest of this entry ?

h1

Solo asesinatos en el edificio («Only murders in the building», serie de TV, 2021)

3 noviembre 2021

Steve Martin y Martin Short vuelven a trabajar juntos, esta vez en una serie de comedia y misterio que ha sido creada por el propio Steve Martin junto a John Hoffman. Se trata de una serie original de Hulu, que en España se ha podido ver en Disney+, de momento una única temporada de diez episodios, de uno 30 minutos de duración, que ha tenido tan buena acogida de público y crítica que ya ha sido renovada por una segunda temporada. En Estados Unidos, la serie se ha convertido en la comedia de estreno más vista en la historia de Hulu.

Un lujoso edificio de apartamentos del Upper West Side neoyorquino es evacuado por que uno de sus vecinos se ha suicidado. Tres de sus inquilinos: Charles-Haden Savage (antigua estrella de la televisión), Oliver Putnam (director teatral en crisis económica) y la joven Mabel Mora (interiorista) coinciden en una cafetería mientras esperan que les permitan volver a sus apartamentos. Los tres son seguidores de un conocido podcast de crímenes y están convencidos de que se trata de un asesinato y no de un suicidio. Así que deciden investigar por su cuenta que ha pasado y contar sus avances en su propio podcast.
Read the rest of this entry ?

h1

Beautiful boy. Siempre serás mi hijo («Beautiful boy», 2018)

9 septiembre 2019

El cineasta belga Felix Van Groeningen (Alabama Monroe) hace su debut en inglés con el drama biográfico Beautiful boy. Siempre serás mi hijo. Además de dirigir, Van Groeningen coescribe junto a Luke Davies (nominado al Oscar en 2016 por Lion) la adaptación de las memorias de David Sheff (Beautiful boy: A father’s journey through his son’s addiction) y de su hijo Nic Sheff (Tweak: Growing up on methamphetamines). La película se estrenó en el Festival de Toronto de 2018 y también pasó por la sección oficial del Festival de San Sebastián, ha recibido muy buenas críticas, además de la nominación de Timothée Chalamet en los Globos de Oro, los BAFTA, Critics Choice Awards, Satellite Awards y el Sindicato de Actores, entre otras.

Nic, el hijo adolescente de David, desaparece de casa y reaparece dos días después con signos evidentes de haber consumido drogas. Nic no admite tener un problema, pero acepta ir a una clínica de desintoxicación por contentar a su padre. Cuando el programa de 28 días termina, Nic es derivado a un piso tutelado donde está supervisado por sus médicos, pero se escapa días después. Este es el primer fracaso de muchos en los que David intenta ayudar a su hijo mientras observa impotente sus repetidas recaídas.
Read the rest of this entry ?

h1

Infiltrado («The infiltrator», 2016)

4 octubre 2017

La figura de Pablo Escobar se ha convertido en los últimos años en fuente de inspiración para todo tipo de ficciones, ya sean series de televisión o películas. Y lo hacen contando historias relacionadas directamente con él y sus actividades delictivas, o a través de otros personajes que tuvieron contacto con Escobar de una forma indirecta, como otros miembros del cártel o los diversos cuerpos de seguridad que contribuyeron a su caída. Series como Bloque de búsqueda (2016) o las temporadas 1 y 2 de Narcos, y películas como Escobar: Paraíso perdido (2014), Barry Seal (2017) o el próximo estreno de Fernando León de Aranoa titulado Loving Pablo (2017).

Infiltrado se basa en la autobiografía de igual título que escribió Robert Mazur, un agente especial de aduanas de Estados Unidos, que en los años 80 participó en la mayor operación encubierta antidroga de la historia al hacerse pasar por un empresario corrupto que facilitó el lavado de dinero proveniente del cártel de Medellín de Pablo Escobar. La película se estrenó el verano pasado en Estados Unidos y tuvo un breve pasó por las salas españolas en diciembre, ya está disponible en VOD y plataformas digitales.
Read the rest of this entry ?

h1

Pesadillas («Goosebumps», 2015)

27 enero 2016

Pesadillas (Goosebumps)

Basado en la serie de libros de terror para adolescentes que escribiera R.L. Stine en la década de los noventa bajo el título de Goosebumps, (algo así como nuestra expresión «piel de gallina» y que aquí fueron publicados como Pesadillas) se realizó una serie de TV entre 1995 y 1998 que en España pudo verse en Antena3 y también una película en 2008, La hora del terror (The haunting hour: Don’t think about it) protagonizada por Emily Osment. Ahora nos llega una nueva adaptación, dirigida por Rob Letterman (Monstruos contra alienígenas, El espantatiburones) en la que Jack Black interpreta al autor de las novelas, R.L. Stine.

Odeya Rush, Ryan Lee, Dylan Minnette y Jack Black

Zach Cooper y su madre se mudan de Nueva York a la pequeña ciudad de Madison (Delaware) pues ella va a ser la nueva subdirectora del instituto local. Enseguida conoce a su vecina Hannah y a su padre que le advierte que se mantenga alejado de ellos. Una noche Zach escucha gritar a Hannah y pensado que ha podido pasarle algo avisa a la policía, pero no consigue que le hagan mucho caso. Así que espera a que el padre salga y se cuela en la casa con ayuda de Champ, un chico que conoce del instituto. Zach descubre que su amiga está bien pero también que ha liberado sin querer los monstruos creados por su padre y que este mantenía encerrados bajo llave…
Read the rest of this entry ?

h1

El puente de los espías («Bridge of spies», 2015)

4 diciembre 2015

El puente de los espías (Bridge of spies)

Steven Spielberg dirige de nuevo un drama histórico, esta vez enmarcado en plena Guerra Fría que recrea un hecho real en el que se estuvieron envueltos los Estados Unidos, la Unión Sovietica y la República Democrática Alemana, conocido como el Incidente del U-2El puente de los espías cuenta con un guion escrito por Matt Charman, Ethan Coen y Joel Coen y contó con el asesoramiento técnico de Francis Gary Powers Jr., fundador del Museo de la Guerra Fría e hijo del piloto implicado en el incidente, que además tiene un cameo en la película.

Billy Magnussen, Mark Rylance y Tom Hanks

Año 1957, James Donovan es un abogado neoyorquino experto en seguros a quien solicitan ser el abogado defensor de Rudolf Abel que ha sido detenido y acusado de ser un espía soviético. Donavan es un demócrata convencido, cree que cualquier persona debe tener un juicio justo y la mejor defensa posible, por lo que acepta ser su abogado, a pesar de la negativa de su familia y de ser considerado un traidor por la opinión pública. Rudolf es declarado culpable por el jurado y gracias a la mediación de Donovan no es ejecutado sino que le condenan a 30 años de prisión.
Read the rest of this entry ?

h1

Birdman o (La inesperada virtud de la ignorancia) («Birdman or (The unexpected virtue of ignorance)», 2014)

21 enero 2015

Birdman o (La inesperada virtud de la ignorancia)

Desde que el mexicano Alejandro González Iñárritu estrenará Birdman o (La inesperada virtud de la ignorancia) en la 71ª edición del Festival de Cine de Venecia no ha dejado de recibir elogios. En Venecia no consiguió el León de Oro, pero sí el reconocimiento de la crítica y una distribución internacional. Ha recibido siete nominaciones en los pasados Globos de Oro, ganando Michael Keaton el de mejor actor y el propio González Iñárritu (y sus socios) el de mejor guion. Para los premios Oscar ha recibido nueve nominaciones, es la más nominada junto a El Gran Hotel Budapest, incluyendo mejor película, mejor director, mejor actor protagonista y mejor actor y actriz secundarios (Norton y Stone).

Emma Stone y Edward Norton

Riggan Thomson (Michael Keaton) es un actor famoso por haber interpretado en la década de los 90 una serie de exitosas películas sobre el superhéroe Birdman. Ahora intenta reconducir su carrera, demostrando a los críticos y a sí mismo que es capaz de hacer otras cosas, para lo que está intentando sacar adelante un montaje teatral en Broadway de la obra What we talk about when we talk about love de Raymond Carver. La obra la produce su amigo y abogado Jake (Zach Galifianakis), mientras él la dirige y protagoniza.
Read the rest of this entry ?

h1

El intercambio («Changeling», 2008)

3 May 2013

El intercambio ("Changeling")

Madre no hay más que una, esta es una de las pocas verdades universales que difícilmente podemos rebatir y como es de ser buen hijo/a honrarlas y homenajearlas todo el año, lo es más hacerlo el primer domingo de mayo que, en España, se celebra el Día de la Madre. Desde Kinefilia quiero rendirlas un homenaje cinéfilo, para lo que he barajado varias opciones como la señora Bates (Psicosis, 1960), Rosemary Woodhouse (La semilla del diablo, 1968), Sarah Connor (Terminator, 1984), Mama Fratelli (Los Goonies, 1985), la señora Gump (Forrest Gump, 1994), Erin Brockovich (2000), Elastic Girl (Los Increíbles, 2004) o cualquiera de las retratadas en las cintas de Pedro Almovodar. Pero me he decidido por esta historia, basada en hechos reales, sobre una madre soltera que pierde a su hijo y está dispuesta a todo para encontrarle, que magistralmente recogió Clint Eastwood en El intercambio.

Angelina Jolie, El intercambio

Ambientada en Los Ángeles en 1928, Mrs. Christine Collins (Angelina Jolie) es una madre soltera que trabaja como supervisora en una central telefónica, su hijo Walter tiene nueve años. El día 10 de marzo de 1928, cuando vuelve del trabajo descubre que Walter ha desaparecido de su casa, llama a la policía y pone una denuncia, pero no la hacen mucho caso, se hace cargo de su caso un corrupto y deshonesto capitán de policía llamado Jones (Jeffrey Donovan).

Read the rest of this entry ?