Posts Tagged ‘serie B’

h1

Mad Heidi (2022)

4 enero 2023

Se está convirtiendo en todo un clásico que cuando grandes obras de la literatura se quedan libres de derechos de autor y pasan a ser de dominio público hay algún cineasta avispado que lo primero que quiere hacer con ellas es una película de terror. Así ha pasado con Orgullo + Prejuicio + Zombies, con el tierno Winnie the Pooh, Caperucita Roja o la de Bambi que ya está en producción. También la simpática Heidi que se ha convertido en una joven ruda y violenta dispuesta a liberar a su país de los locos fascistas del queso.

Cuentan los responsables de la película, Johannes Hartmann y Sandro Klopfstein, que les encantan este tipo de películas que no se toman a sí mismas demasiado en serio y se les ocurrió ambientar una comedia gore de terror en los Alpes con Heidi como protagonista. Mad Heidi es una película suiza independiente financiada a través de una campaña de crowdfunding que consiguió recaudar 2 millones de francos suizos, de 538 personas en 19 países. La película se ha llegado a estrenar en cines, la podéis ver en su página web oficial (previo pago) y se espera que llegue a las plataformas a lo largo de 2023.
Read the rest of this entry ?

h1

Rebobine, por favor («Be kind rewind», 2008)

21 agosto 2017

La filmografía del cineasta Michel Gondry está llena de propuestas peculiares e insólitas que van desde la cinta de culto ¡Olvídate de mí! (2004), gracias a cuyo guion ganó un Premio Oscar, a la decepcionante The green hornet (2011). Rebobine, por favor es un bonito homenaje al mundo del cine que se estrenó en el Festival de Sundance de 2008 y más tarde pasó por el Festival de Berlín antes de su estreno en salas comerciales.

Jerry intenta sabotear la planta de electricidad que está al lado del taller donde vive y trabaja, porque cree que es la responsable de sus dolores de cabeza, aunque lo único que consigue es que su cuerpo quede magnetizado. Cuando acude al videoclub donde trabaja su amigo Mike, borra sin querer todas cintas VHS de la tienda. Por miedo a que el dueño del videoclub se entere, deciden hacer su propia versión de Los cazafantasmas para una clienta que tiene interés en verla. La cinta la ven más vecinos y, contra todo pronóstico, reciben más peticiones para sus particulares versiones de conocidas películas.
Read the rest of this entry ?

h1

Kong: La Isla Calavera («Kong: Skull Island», 2017)

13 marzo 2017

Kong: La Isla Calavera (Kong: Skull Island)

Enésima adaptación de uno de los mayores iconos del cine fantástico de todos los tiempos, el mítico King Kong. Desposeído del «king», ahora es sólo Kong, y elevado al título de Dios de la isla en la que vive tranquilamente hasta que llegan a molestarle. La película es un claro reinicio de la franquicia y es la segunda entrega del universo cinematográfico MonsterVerse de Legendary Pictures, centrado en criaturas como Godzilla y Kong. La primera entrega fue Godzilla (2014) y ya están programados los siguientes lanzamientos que serán Godzilla: King of the monsters en 2019 y Godzilla vs. Kong en 2020.

Kong: La Isla Calavera (Kong: Skull Island)

Año 1973, acaba de terminar la guerra de Vietnam y un grupo de científicos de Monarch, liderados por Bill Randa (John Goodman), consiguen financiación para explorar una desconocida isla del Pacífico, alejada de las rutas comerciales que ha sido descubierta gracias a imágenes por satélite. Randa también consigue que un escuadrón de helicópteros del ejército, dirigido por Teniente Coronel Packard (Samuel L. Jackson), les escolten hasta la isla. La expedición la completan James Conrad (Tom Hiddleston) ex capitán del servicio aéreo británico que les servirá de rastreador y Mason Weaver (Brie Larson) una periodista gráfica y pacifista que no cree que se trate de una expedición científica sino de una operación militar encubierta que pretender dejar al descubierto.
Read the rest of this entry ?

h1

Pesadillas («Goosebumps», 2015)

27 enero 2016

Pesadillas (Goosebumps)

Basado en la serie de libros de terror para adolescentes que escribiera R.L. Stine en la década de los noventa bajo el título de Goosebumps, (algo así como nuestra expresión «piel de gallina» y que aquí fueron publicados como Pesadillas) se realizó una serie de TV entre 1995 y 1998 que en España pudo verse en Antena3 y también una película en 2008, La hora del terror (The haunting hour: Don’t think about it) protagonizada por Emily Osment. Ahora nos llega una nueva adaptación, dirigida por Rob Letterman (Monstruos contra alienígenas, El espantatiburones) en la que Jack Black interpreta al autor de las novelas, R.L. Stine.

Odeya Rush, Ryan Lee, Dylan Minnette y Jack Black

Zach Cooper y su madre se mudan de Nueva York a la pequeña ciudad de Madison (Delaware) pues ella va a ser la nueva subdirectora del instituto local. Enseguida conoce a su vecina Hannah y a su padre que le advierte que se mantenga alejado de ellos. Una noche Zach escucha gritar a Hannah y pensado que ha podido pasarle algo avisa a la policía, pero no consigue que le hagan mucho caso. Así que espera a que el padre salga y se cuela en la casa con ayuda de Champ, un chico que conoce del instituto. Zach descubre que su amiga está bien pero también que ha liberado sin querer los monstruos creados por su padre y que este mantenía encerrados bajo llave…
Read the rest of this entry ?

h1

Breve diccionario de cine

24 octubre 2014

Breve diccionario de cine

Me hace notar mi hijo que, a veces, uso unos términos que para él son completamente desconocidos, normalmente expresión en inglés que forman parte una jerga técnica cinéfila que puede llegar a despistar a los menos expertos en la materia. Así que voy a recopilar un pequeño glosario de los términos cinematográficos más usados con los que todo cinéfilo (o ‘seriefilo’) debería estar familiarizado.

Adaptación. Traslación de textos originales provenientes de fuentes literarias (teatro, novelas, reportajes periodísticos, cómics, cuentos, relatos, etc.) a lenguaje cinematográfico, convirtiéndolos en guion. La mayor parte de las películas provienen de un guion adaptado, entre los escritores que más veces han sido adaptados al cine están Arthur Conan Doyle, ya que Sherlock Holmes está considerado como el personaje literario que más veces ha aparecido en el cine, Stephen King (Carrie, Cuenta conmigo…), William Shakespeare, Joseph Conrad, Patricia Highsmith, Ian Fleming, Los hermanos Grimm…

Blockbuster. Hace referencia a una película que ha alcanzado una gran popularidad y éxito de producción, una película de éxito y bastante taquillera, pese a que algunas no sean especialmente buenas, pero que consiguen destacar por algo. Ejemplos serían Pretty woman (1990) o Los Vengadores (2012).
Read the rest of this entry ?

h1

Attack the block (2011)

6 marzo 2013

Attack the block

Attack the block me llamó la atención desde la primera vez que oí hablar de ella, principalmente por todas las referencias e influencias a los clásicos de los ochenta que posee. En cartelera coincidió con Super 8, lo que contribuyó a que ambas fueran comparadas y nombradas dignas herederas del maestro Spielberg y aunque ambas rindan un sincero homenaje al Amblin de E.T., los resultados son bien distintos.

Attack the block

Un grupo de pandilleros adolescentes deambulan por su barrio, en el sur de Londres, durante la Bonfire Night. Mientras están asaltando a Sam (Jodie Whittaker), una estudiante de enfermería, algo cae desde el cielo a un coche cercano, mientras los chicos se acercan a ver que es, Sam aprovecha para escapar. En el coche una especie de animal sale huyendo después de atacar a Moses (John Boyega), el líder del grupo, que lo persigue hasta un parque cercano donde lo mata.
Read the rest of this entry ?

h1

Juan de los muertos (2011)

24 julio 2012

El otro día vi una bizarra y divertida comedia sobre zombis. Se trata de Juan de los muertos, una frikada del estilo de Zombies party (Shaun of the dead), pero de factura hispano-cubana, ¡ahí es ná!. A mi las pelis de zombis me gustan, pero relativamente. Soy fan de los clásicos romerianos y de algunas versiones modernas, como las de Snyder y Boyle, por ejemplo, pero las producciones B e italianadas de Fulci no las soporto.

Tampoco me molan las de zombis «cómicas», como los zombis tóxicos o Braindead. Sin embargo, me gustó mucho Shaun of the dead, así que decidí darle una oportunidad a esta película, pensando que sería parecida, a ver si podía verla entera o acabaría quitándola a los pocos minutos. Ni tanto ni tan calvo. Está a años luz de la británica, pero sin embargo me hizo bastante gracia, y desde luego, la vi entera. Read the rest of this entry ?